
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
En el marco del conflicto universitario, distintos espacios asamblearios en la Universidad Nacional de La Plata definieron acciones de lucha para profundizar su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento. La jornada de este martes comenzará con al menos seis facultades y dos colegios de la casa de estudios tomados, pero con actividades.
REGIÓN 15/10/2024Además, se espera una próxima marcha de antorchas hacia el Rectorado (Avenida 7 entre 47 y 48) para mañana y un paro de las centrales sindicales a nivel nacional el jueves.
La decisión de la primera toma se dio en la sede del Colegio Nacional, quienes a partir de una asamblea retomaron el ejemplo del centro de estudiantes del Liceo Víctor Mercante que tomó dicha institución la semana pasada. Reunidos en el patio central del establecimiento de Avenida 1 y 49, los estudiantes decidieron llevar adelante esta medida sin cese de actividades.
“El objetivo de que nos podamos encontrar el movimiento estudiantil y poder pensar de qué manera, en conjunto también con docentes y no docentes, vamos a seguir con todo este proceso después del veto, porque venimos de un año de muchas movilizaciones y jornadas de visibilización de lo que está pasando, pero que evidentemente no vienen logrando poner un freno”, comentó en diálogo con Capital 24, Ivana Castro, de la Facultad de Psicología ubicada en el ex BIM 3.
Tanto esta Facultad como la sede aledaña de Humanidades, definieron en asamblea una toma activa con acciones de visibilización con clases públicas y comisiones de debate.
“Además de esta asamblea en la que se definió la toma, la idea es coordinar clases públicas y una asamblea estudiantil mañana (por hoy) en Avenida 60 para contar el conflicto”, aseguró Martina Tangaro, estudiante de la Facultad de Periodismo.
La sede de Diagonal 113 y 63 es otra de las que definió continuar con sus actividades en el marco de una vigilia de dos días en el edificio.
A estas se suman Artes, Trabajo Social y Ciencias Naturales. Además, desde la Federación Universitaria de La Plata (FULP) preparan columnas masivas para la marcha de antorchas y una próxima asamblea interfacultades la semana próxima.
“Es fundamental exigir la renuncia de (la ministra de Capital Humano) Sandra Pettovello y del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez”, exigieron en la Facultad de Trabajo Social. Estos dos funcionarios junto con el presidente Milei ocuparon el foco como responsables de los distintos disertantes.
Además, docentes y nodocentes aportaron que es importante seguir de cerca la discusión legislativa del Presupuesto 2025.
Por las imágenes compartidas, todos los espacios fueron masivos y participaron distintas agrupaciones de todo el arco político de la universidad: radicales, peronistas, de izquierda e independientes. Para este martes, se esperan asambleas en la Facultad de Derecho, Ingeniería, Exactas y Observatorio a partir del mediodía.
“Los estudiantes necesitan poder terminar el año. O sea, estamos en un momento súper complejo, y se entiende, y el año fue durísimo, pero también algo de la certeza de poder sostener, digamos, lo que uno viene haciendo es necesario”, destacó un grupo de estudiantes.
Por último, y con respecto a la decisión de tener este tipo de tomas, la estudiante de Psicología mencionada señaló: “Entonces, nada, poder estar dentro de las facultades, sostener las cursadas, y ahí mismo también esto, que se puedan dar clases públicas, que puedan ir viendo también docentes y estudiantes qué manera van encontrando de darle esa vuelta a las cursadas”.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.