
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El llamado a licitación pública para la realización de las obras contempla un presupuesto cercano a los 830 millones de pesos. También se recuperará la Central de Tránsito. Se trabajará en la coordinación semafórica para una mejor circulación vehicular. La traza es una de las principales conexiones con la zona oeste de la ciudad.
REGIÓN 15/10/2024
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la interconexión y puesta en valor de la Avenida 44 y la recuperación de la Central de Tránsito local. El presupuesto oficial será de 829.915.300 millones de pesos.
Según el pliego, el objetivo de la primera obra es “dotar al corredor oeste de un sistema de coordinación semafórica con cierre de cruces no semaforizados de manera de asegurar la adecuada velocidad de circulación vehicular para ingreso y egreso a la ciudad por la ex Ruta Provincial 215”.
“La obra consiste en el desarrollo de la puesta a nuevo de las instalaciones civiles y eléctricas de las intersecciones semaforizadas de Avenida 44 comprendidas entre Avenida 31 y calle 208, incluyendo la modificación de apertura de calles y giros”, detalla, por otro lado, el documento.
A su vez, el texto agrega que “la readecuación de intersecciones incluye la prolongación de la rambla central de la avenida para mejorar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular en la zona”.
Traslado
Por otro lado, tal como había indicado Capital 24 hace pocas semanas, con relación a la Central de Tránsito, la Comuna informó que será trasladada a 7 y 49 (en donde funcionó el histórico Banco Municipal, cuyas funciones operativas cesaron en 2003, durante la gestión del entonces intendente Julio Alak, actual jefe comunal) y los trabajos incluyen la subsanación y reconexión de la red subterránea municipal existente y la ampliación de la red mediante un tendido aéreo.
En la actualidad, la Central de Tránsito cuenta con una infraestructura de hardware y software instalada en el año 2008 (durante la gestión del justicialista Pablo Bruera), la cual es compatible con más del 70 por ciento de los equipos controladores de tránsito instalados en la ciudad y se encuentra ubicada en el piso 4 de la Torre Administrativa I (en calle 12 y 51).
Vale recordar que, en mayo del año 2023, la gestión de Julio Garro (Juntos) anunció la implementación de la “onda verde” en los semáforos de Avenida 44 desde Avenida 131 hasta Ruta 36, con el objetivo de extenderlo hasta la Ruta 6.
En aquella oportunidad, fueron incluidos en una primera etapa los cruces de 133, 135, 137, 139, 143, 149, 155, 157, 161, 167, 170, 173 y 185. Tras ello, estaba previsto completar los restantes hasta Ruta 6, emplazados en 197, 200, 203, 208, 217 y 227.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.