Homenajearán a Sor María Ludovica a veinte años de su Beatificación

A dos décadas de la Beatificación de Sor Ludovica, la Arquiodiócesis de La Plata realizará una jornada conmemorativa el próximo 19 de octubre.

REGIÓN 10/10/2024
2 PRINCIPAL

Según los organizadores, a las 14:00 comenzará un recorrido desde la puerta del Hospital de Niños que lleva su nombre (14 entre 65 y 66) hasta la Catedral donde descansan sus restos, en 14 entre 51 y 53.

 

Allí, habrá una misa a las 16:00, donde se impondrán las manos a niños y enfermos al finalizar la celebración, y se podrán venerar las reliquias de la Beata platense. En caso de lluvia, no habrá caminata y habrá que ir directamente a la Catedral.

Cabe destacar que hace pocos días se realizó en el Coliseo Podestá de 10 entre 46 y 47 un musical dedicado a la vida de Sor María Ludovica, que nació el 24 de octubre de 1880 en Italia.

“Es muy raro que una Beata moderna, nueva, tenga ya una pieza musical, de teatro, pero La Plata ha querido homenajearla con esta obra que es maravillosa, así que gracias por el esfuerzo y la generosidad”, destacó, en ese entonces, monseñor Alberto Bochatey. 

En tanto, su par Jorge González señaló que era una “alegría muy grande” ver la obra sobre la Beata, “un ícono del amor, del cuidado de los niños, que tanto tiene para decir a las nuevas generaciones”.

La obra fue representada por el grupo Filocalia y contó con la participación de más de 40 actores en escena y bandas en vivo que recrearon la vida y obra de quien fuera la primera administradora y superiora del Hospital de Niños de nuestra ciudad.

 

Beatificación

 

En octubre de 2004, el Papa Juan Pablo II proclamó Beata a Sor María Ludovica de Angelis, quien falleció el 25 de febrero de 1962 en nuestra ciudad.

La delegación argentina, unos doscientos peregrinos, motivó afectuosas palabras de gratitud del Santo Padre hacia ellos y nuestro país. La delegación oficial estuvo encabezada por el Secretario de Culto, embajador Guillermo Olivieri

El entonces Arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, quién solicitó en la celebración al Papa la beatificación de la religiosa destacando que “su grandeza partía de su sencillez y de su amor al Señor y a los niños”. 

 

El milagro de la Beata Ludovica

 

Por su obra en La Plata todos la consideraban una santa y le pedía gracias y ella respondió interviniendo en la curación de niños enfermos

El 18 de noviembre de 2003, la Santa Sede firmó la autenticidad de un milagro atribuido a la intersección de la Venerable María Ludovica De Angelis: la curación de una niña platense, nacida en mayo de 1988 con una patología congénita conocida como espina dorsal bífida con las vías urinarias, vejiga y riñón severamente deteriorados y los miembros inferiores inmovilizados.

 

Esa niña, ya joven en el momento de la ceremonia, Antonella Cristelli, participó, junto a sus padres, en la ceremonia de la Beatificación de la Hermana Ludovica.

A los dos meses tuvo que ser operada para colocarle una cánula que posibilitara el funcionamiento parcial de sus vías urinarias. Su estado era grave y al cumplir nueve meses, un tío suyo --médico del Hospital de Niños-- le pidió a una hermana de la Misericordia que rogara a la Hermana Ludovica por la curación de su sobrina.

La religiosa le dio las llaves del panteón donde estaban los restos de la Beata y le aconsejó que fuera con la niña. Allí acudió la madre de la pequeña junto a su hermano médico y la enfermita, la colocaron en el suelo junto al féretro y rezaron. La niña, que no podía mover las piernas, se apoyó en el ataúd y se puso de pie. A los veinte meses caminaba normalmente.

La familia siguió rezando por otras afecciones que comprometían su salud y a los cuatro años fue operada por una desviación realizada cuando tenía pocos meses de vida, extirparle el riñón que no funcionaba y tratar de reconstruir la vejiga.

Al comenzar constataron que la vejiga se había ampliado y funcionaba normalmente, lo mismo que el riñón que proyectaban extirpar. Todos los estudios determinaron que la curación de esa niña era científicamente inexplicable.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Bronca de librerías independientes platenses con Cuenta DNI

REGIÓN 11/07/2025

Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto