La Plata, al ritmo de la Marcha Federal Universitaria

La Marcha Federal Universitaria que se realizó en distintos puntos del país con epicentro frente al Congreso Nacional movilizó a toda la comunidad universitaria que transita día a día la ciudad de La Plata.

REGIÓN 03/10/2024
2 PRINCIPAL a

A lo largo de toda la jornada, los estudiantes, docentes, no docentes, integrantes de organizaciones sociales o autoconvocados se congregaron en distintos puntos para manifestar su reclamo por la emergencia salarial, presupuestaria y estudiantil.

En primer lugar, desde las nueve de la mañana se concentraron en la puerta de la Estación de Trenes de 1 y 44 la Federación Universitaria de La Plata junto a unos mil estudiantes de las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Entre sus carteles y pancartas, contaban sus historias y reclamos por su futuro. 

“No veten nuestro futuro”; “sin educación no hay libertad” ; “Primera generación universitaria”, entre otras leyendas.

“Estuvimos convocando todas las organizaciones estudiantiles para viajar juntos y seguros a lo que creemos es una demostración más del valor que tiene la universidad para toda la sociedad”, manifestó en diálogo con Capital 24 Valentina Pando, vicepresidenta de la FULP.

Desde las once de la mañana, la Avenida 1 desde calle 47 a calle 54, con frente en la Facultad de Ingeniería y el Colegio Nacional, se congregaron más de 1300 docentes que viajaron a Capital Federal en micros de distintas facultades. En diálogo con Capital 24, Octavio Miloni, ratificó que “los salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza” y que la oferta del gobierno “fue solo de un cinco por ciento”.

“No podemos permitir que la docencia se convierta en una cuestión de vocación, somos trabajadores que vivimos de nuestros salarios y la excelencia académica también depende de eso”, agregó.

Por su parte, de la sede de ATULP, el gremio Nodocente ubicado en Avenida 44 entre 9 y 10, partieron alrededor de 450 personas a la columna nacional. “Nosotros estamos siempre, como es históricamente este sindicato, que es el sindicato Nodocente más antiguo, siempre defendiendo la universidad pública, siempre entendemos que toda aquella piba o aquel pibe que sale de la escuela secundaria tiene el derecho de entrar a una universidad, estudiar la carrera que quiera”, expresó Raul Archuby, el secretario general del gremio.

“La gratuidad es solo uno de los valores de nuestra universidad, también son de calidad, salen buenos profesionales que son buscados en todo el mundo”, enfatizó. “Yo tengo tres hijos que hicieron toda su carrera en escuelas públicas. Uno en la escuela 45, dos en el Colegio Nacional, otro en el Albert Thomas, y los tres son graduados de esta universidad. Así que siempre la vamos a defender en familia, porque es nuestro futuro”, concluyó.

En otros de los puntos que tiene cómo reclamo los gastos de funcionamiento, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, contó por ejemplo que solo de luz a esta casa de estudios llegó una tarifa en agosto de 26 millones de pesos, cuando el aumento de gastos del 270% otorgado por el gobierno es solo de 28 millones. “Se hace difícil el día a día cómo también los reactivos por ejemplo que usamos en los laboratorios. Peligra la excelencia académica cómo el futuro de nuestros estudiantes, que sobre todo piensan en un futuro laboral de investigación que también está siendo atacado”, agregó.

Si bien la convocatoria surgió del sistema universitario, muchos de los asistentes sumaron banderas en defensa de la educación pública en todos sus niveles. Desde la estación de trenes de La Plata, salió una nutrida columna de SUTEBA, uno de los gremios docentes de nivel primario y secundario, que además se sumaron a la jornada de paro. Patricio Villegas, el secretario general de este gremio, contó que el paro en la ciudad fue con una adhesión de casi el ciento por ciento.

“Entendemos que la embestida de este gobierno es hacia la educación pública como sector. Con un ajuste que trasciende a los jubilados, los activos, con despidos en el sector privado y estatal. Esta es una muestra de unidad y convicción para enfrentar a este gobierno”, indicó.

Si bien no hubo una convocatoria por parte de las organizaciones para la ciudad de La Plata, muchos vecinos que no pudieron viajar a Capital Federal se reunieron y marcharon en las puertas del Rectorado ubicado en Avenida 7 entre 47 y 48. Por esta situación, se vio el tránsito interrumpido en el centro platense.

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

REGIÓN 14/07/2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.

3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

Lo más visto
3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.