
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
La Marcha Federal Universitaria que se realizó en distintos puntos del país con epicentro frente al Congreso Nacional movilizó a toda la comunidad universitaria que transita día a día la ciudad de La Plata.
REGIÓN 03/10/2024A lo largo de toda la jornada, los estudiantes, docentes, no docentes, integrantes de organizaciones sociales o autoconvocados se congregaron en distintos puntos para manifestar su reclamo por la emergencia salarial, presupuestaria y estudiantil.
En primer lugar, desde las nueve de la mañana se concentraron en la puerta de la Estación de Trenes de 1 y 44 la Federación Universitaria de La Plata junto a unos mil estudiantes de las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Entre sus carteles y pancartas, contaban sus historias y reclamos por su futuro.
“No veten nuestro futuro”; “sin educación no hay libertad” ; “Primera generación universitaria”, entre otras leyendas.
“Estuvimos convocando todas las organizaciones estudiantiles para viajar juntos y seguros a lo que creemos es una demostración más del valor que tiene la universidad para toda la sociedad”, manifestó en diálogo con Capital 24 Valentina Pando, vicepresidenta de la FULP.
Desde las once de la mañana, la Avenida 1 desde calle 47 a calle 54, con frente en la Facultad de Ingeniería y el Colegio Nacional, se congregaron más de 1300 docentes que viajaron a Capital Federal en micros de distintas facultades. En diálogo con Capital 24, Octavio Miloni, ratificó que “los salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza” y que la oferta del gobierno “fue solo de un cinco por ciento”.
“No podemos permitir que la docencia se convierta en una cuestión de vocación, somos trabajadores que vivimos de nuestros salarios y la excelencia académica también depende de eso”, agregó.
Por su parte, de la sede de ATULP, el gremio Nodocente ubicado en Avenida 44 entre 9 y 10, partieron alrededor de 450 personas a la columna nacional. “Nosotros estamos siempre, como es históricamente este sindicato, que es el sindicato Nodocente más antiguo, siempre defendiendo la universidad pública, siempre entendemos que toda aquella piba o aquel pibe que sale de la escuela secundaria tiene el derecho de entrar a una universidad, estudiar la carrera que quiera”, expresó Raul Archuby, el secretario general del gremio.
“La gratuidad es solo uno de los valores de nuestra universidad, también son de calidad, salen buenos profesionales que son buscados en todo el mundo”, enfatizó. “Yo tengo tres hijos que hicieron toda su carrera en escuelas públicas. Uno en la escuela 45, dos en el Colegio Nacional, otro en el Albert Thomas, y los tres son graduados de esta universidad. Así que siempre la vamos a defender en familia, porque es nuestro futuro”, concluyó.
En otros de los puntos que tiene cómo reclamo los gastos de funcionamiento, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, contó por ejemplo que solo de luz a esta casa de estudios llegó una tarifa en agosto de 26 millones de pesos, cuando el aumento de gastos del 270% otorgado por el gobierno es solo de 28 millones. “Se hace difícil el día a día cómo también los reactivos por ejemplo que usamos en los laboratorios. Peligra la excelencia académica cómo el futuro de nuestros estudiantes, que sobre todo piensan en un futuro laboral de investigación que también está siendo atacado”, agregó.
Si bien la convocatoria surgió del sistema universitario, muchos de los asistentes sumaron banderas en defensa de la educación pública en todos sus niveles. Desde la estación de trenes de La Plata, salió una nutrida columna de SUTEBA, uno de los gremios docentes de nivel primario y secundario, que además se sumaron a la jornada de paro. Patricio Villegas, el secretario general de este gremio, contó que el paro en la ciudad fue con una adhesión de casi el ciento por ciento.
“Entendemos que la embestida de este gobierno es hacia la educación pública como sector. Con un ajuste que trasciende a los jubilados, los activos, con despidos en el sector privado y estatal. Esta es una muestra de unidad y convicción para enfrentar a este gobierno”, indicó.
Si bien no hubo una convocatoria por parte de las organizaciones para la ciudad de La Plata, muchos vecinos que no pudieron viajar a Capital Federal se reunieron y marcharon en las puertas del Rectorado ubicado en Avenida 7 entre 47 y 48. Por esta situación, se vio el tránsito interrumpido en el centro platense.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.