
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El peaje del tramo Villa Elisa–La Plata (bajada de Diagonal 74) y el estado de la Autopista en ese sector de unos de 22 kilómetros entró en la agenda del Concejo Deliberante local a partir de dos proyectos presentados esta semana.
REGIÓN 25/09/2024
Por un lado, la concejal del Pro, Lucía Barbier, presentó una iniciativa para que por medio de un convenio con el Municipio, Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA) colabore en el mantenimiento y puesta en valor de la infraestructura vial en la zona comprendida en dicho trayecto.
“La infraestructura vial en la zona adyacente a la bajada de la autopista se ha visto deteriorada en el último tiempo producto del alto tránsito y la falta de mantenimiento permanente que requiere”, argumentó Barbier.
Luego, la concejal de la oposición indicó que “lo positivo de tener una vía alternativa de conexión directa a la autopista y al centro de la ciudad por parte de los vecinos de zona norte, termina resultando un problema por dos cuestiones: primero por la existencia de un peaje para movilizarse dentro del mismo municipio y segundo porque Villa Elisa no recupera ningún porcentaje del peaje cobrado por AUBASA”.
Por otro lado, desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad que preside el radical Diego Rovella se presentó un proyecto para que el Ejecutivo comunal requiera “una tarifa diferencial para vecinos” del peaje en el tramo en cuestión, destinada a trabajadores y residentes de la localidad.
Vale destacar que el peaje de Villa Elisa cuesta 700 pesos en horario normal y 800 en horario pico para motos y 1300 en horario normal y 1600 en horario pico para los autos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.