
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata vinculado a la emergencia declarada por la Universidad Nacional de La Plata y al posible veto presidencial de la ley de financiamiento universitario, sancionada días atrás por el Congreso de la Nación, generó polémica entre los concejales durante la sesión ordinaria de este jueves.
REGIÓN 20/09/2024
Según manifestó el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, la propuesta de su par Melany Horomadiuk (UCR + Pro por la Ciudad) no debía ser votada durante esta sesión ya que “ingresó fuera de término y no fue lo acordado”.
“Si bien se tuvo la consideración de ponerla en el sumario de post labor, se debe respetar lo trabajado en esta reunión”, indicó Bardón.
En el mismo sentido se expresaron los concejales María Belén Muñoz (Pro Libertad) y Lucas Lascours (Pro), quien pidió explicaciones al jefe de bloque de la UCR + Pro por la Ciudad, Diego Rovella.
Finalmente, el concejal Juan Manuel Granillo Fernández (Unión por la Patria) pidió un cuarto intermedio, en la que Rovella se acercó a Horomadiuk
Tras el parate, el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, anunció que el proyecto no sería votado y la propuesta pasó a la Comisión de Cultura. Por su parte, el jefe de bloque de UCR + Pro por la Ciudad pidió “disculpas” y habló de “errores de juventud”.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.