
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Lo hizo la filial de la provincia de Buenos Aires de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que hace un relevamiento dos veces al año. En la última medición de 2023 había obtenido cero puntos.
REGIÓN 17/09/2024
El Municipio de La Plata alcanzó el máximo cumplimiento de transparencia y visibilidad de información fiscal, reconocimiento que fue otorgado por la filial de la provincia de Buenos Aires de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Efectivamente, la administración encabezada por el intendente Julio Alak recibió el máximo de puntos por el “estricto cumplimiento de cuentas públicas”. Un dato no menor es que en la última medición de 2023, durante la gestión de Julio Garro, la calificación había dado cero puntos producto de la nula exposición de datos.
Al respecto, cabe destacar que el relevamiento en cuestión se hace dos veces al año y esta vez la Municipalidad de La Plata obtuvo la calificación más alta en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV). El puntaje máximo otorgado dentro de la evaluación de la información fiscal y presupuestaria corresponde al primer trimestre del ejercicio 2024 que realizó y publicó la ASAP.
De acuerdo a lo indicado, el estudio toma como referencia la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas web oficiales de cada Municipalidad, como también el fácil acceso de la ciudadanía a esta información presupuestaria, económica, financiera y de desempeño fiscal municipal.
Accionar de los Estados locales
Según la ASAP, el relevamiento responde al “creciente interés por la transparencia y difusión de las cuentas públicas”, y además “busca reflejar la política de transparencia que debe guiar el accionar de los Estados locales y constituye un insumo para la toma de decisiones de los diversos actores de la comunidad en el marco de una democracia representativa”.
Los resultados
A partir de la información obtenida, la ASAP clasificó y puntuó a los municipios en cinco grupos: los de alto y estricto cumplimiento de cuentas públicas (100 puntos), los de alta visibilidad de cuentas públicas (75 a 100 puntos), los de rango medio de exposición (40 a 75 puntos), los de bajo o regular cumplimiento (5 a 40 puntos) y los de nula exposición de datos (0 a 5 puntos).
El estudio arrojó que 49 municipios de la provincia de Buenos Aires (sobre un total de 135) tienen un nivel superior a los 75 puntos en el índice de transparencia propuesto, 40 de los cuales alcanzan el puntaje ideal registrando un cumplimiento estricto, como La Plata.
También, indicó que 17 distritos se ubican en un nivel medio; 52 exponen un cumplimiento bajo o regular; y los 17 restantes, un índice nulo.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.