
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Por ese motivo, uno de los bloques presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que se trate y apruebe un plan de regularización de deudas correspondientes a tasas municipales y al impuesto a los automotores descentralizados.
REGIÓN 28/08/2024
Frente a una crisis económica como la que se está viviendo, son muchos los vecinos que se atrasan o dejan de pagar alguna tasa municipal, algo que perjudica bastante el normal desenvolvimiento de una administración que necesita recaudar para brindar mejores servicios a sus habitantes.
Fue en ese marco que el Concejo Deliberante de La Plata aprobó, días atrás, un plan del Ejecutivo (denominado 1000 Cuadras) para que los vecinos financien el 30 por ciento de las obras de pavimentación para sus barrios, por fuera de lo que abonan de tasa, tema del que este diario se ha explayado en varias ediciones.
Ahora, a dicho cuerpo Deliberativo entró otra propuesta vinculada al momento que se está viviendo: el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó un proyecto para establecer, hasta el próximo 31 de diciembre, un plan de regularización de deudas correspondientes a tributos comunales y al impuesto a los automotores descentralizados.
La autoridad de aplicación, según la iniciativa, será la Agencia Platense de Recaudación (APR), el organismo recaudador de la Comuna.
Cabe destacar que de acuerdo a lo establecido en el Artículo 45 de la Ley Impositiva Provincial N° 15311 de la Provincia de Buenos Aires: “En el año 2022 la transferencia a Municipios del impuesto a los Automotores, en los términos previstos en el Capítulo III de la Ley Nº 13.010, alcanzará a los vehículos correspondientes a los modelos-año 1990 a 2011”. Es decir, que en el año 2022, los automotores modelo 2011 fueron transferidos a la órbita municipal según su radicación (y así sucesivamente), lo cual significó que ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires) dejó de ser el organismo encargado de ese cobro y tal función quedó en manos de APR.
El bloque, liderado por el radical Diego Rovella, viene trabajando con particular énfasis en distintos beneficios para vecinos y comerciantes, así como en beneficios impositivos para aquellas empresas que instalen paneles solares, tema que también ha sido mencionado por este diario.
Según los últimos datos oficiales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), durante el primer trimestre del año la actividad económica de La Plata cayó 5,4 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
En el mismo período, la masa salarial real del promedio del Partido cayó 16,6 por ciento respecto del mismo período de 2023, con impacto directo en el sector comercial y de servicios.
De acuerdo esos datos, los mismos fueron más que suficientes para promover la iniciativa del bloque de la oposición.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.