Con rechazo opositor, el oficialismo intentará aprobar el Plan 1000 Cuadras

El Concejo Deliberante de La Plata tratará este jueves, en una nueva sesión ordinaria, el Plan 1000 Cuadras propuesta por el Departamento Ejecutivo, que prevé obras en las localidades de Los Hornos, Villa Elisa, San Carlos, Tolosa, Gonnet, City Bell, Villa Elvira y algunas áreas del Casco Urbano.

REGIÓN 22/08/2024
a747cff0-919d-4ff4-a813-e741cedb6b46

Uno de los requisitos para su implementación es la adhesión del 70 por ciento de los frentistas involucrados.  De lo contrario, no se pondrá en marcha la obra requerida. 

Además, el plan plantea que el Municipio sea el que realiza y abona las obras y, luego, los vecinos -agrupados en consorcios vecinales según el área de afectación- sólo tendrán que aportar un 30 por ciento de recupero del total de la obra realizada.

Por otro lado, prevé importantes beneficios de financiación (hasta 36 cuotas) y exenciones en determinadas tasas municipales, como la “Contribución Especial por Pavimento y Veredas” para aquellos vecinos que adhieran al plan.

Según fuentes del Ejecutivo, “la herramienta para la realización de obras públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos surge de forma excepcional, en el marco de la política de desfinanciamiento hacia la Provincia y municipios que viene llevando a cabo el Gobierno nacional”.

Finalmente, el proyecto plantea, entre sus principales objetivos, acompañar la acelerada “extensión del área urbanizada del Partido de La Plata sin una adecuada planificación en materia de infraestuctura urbana”.

Del lado de la oposición, la concejal del PRO, Lucía Barbier, se manifestó en contra de la iniciativa y recordó que “los vecinos ya pagan altas tasas para el mantenimiento urbano y ejecución de obras”.

“Los sistemas de financiamiento público-privados son válidos como premisa, pero si no existe coherencia y es un ítem más de una fiebre recaudatoria pierde su esencia”, agregó la edil, y cuestionó que “ninguna de las modificaciones propuestas fue aceptada”.

 

Te puede interesar
2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto
3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.