
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


El Concejo Deliberante de La Plata tratará este jueves, en una nueva sesión ordinaria, el Plan 1000 Cuadras propuesta por el Departamento Ejecutivo, que prevé obras en las localidades de Los Hornos, Villa Elisa, San Carlos, Tolosa, Gonnet, City Bell, Villa Elvira y algunas áreas del Casco Urbano.
REGIÓN 22/08/2024
Uno de los requisitos para su implementación es la adhesión del 70 por ciento de los frentistas involucrados. De lo contrario, no se pondrá en marcha la obra requerida.
Además, el plan plantea que el Municipio sea el que realiza y abona las obras y, luego, los vecinos -agrupados en consorcios vecinales según el área de afectación- sólo tendrán que aportar un 30 por ciento de recupero del total de la obra realizada.
Por otro lado, prevé importantes beneficios de financiación (hasta 36 cuotas) y exenciones en determinadas tasas municipales, como la “Contribución Especial por Pavimento y Veredas” para aquellos vecinos que adhieran al plan.
Según fuentes del Ejecutivo, “la herramienta para la realización de obras públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos surge de forma excepcional, en el marco de la política de desfinanciamiento hacia la Provincia y municipios que viene llevando a cabo el Gobierno nacional”.
Finalmente, el proyecto plantea, entre sus principales objetivos, acompañar la acelerada “extensión del área urbanizada del Partido de La Plata sin una adecuada planificación en materia de infraestuctura urbana”.
Del lado de la oposición, la concejal del PRO, Lucía Barbier, se manifestó en contra de la iniciativa y recordó que “los vecinos ya pagan altas tasas para el mantenimiento urbano y ejecución de obras”.
“Los sistemas de financiamiento público-privados son válidos como premisa, pero si no existe coherencia y es un ítem más de una fiebre recaudatoria pierde su esencia”, agregó la edil, y cuestionó que “ninguna de las modificaciones propuestas fue aceptada”.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.