
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Son las que se van a llevar a cabo en el Barrio El Mercadito. El plan había sido anunciado en mayo último por el Municipio y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana. Los trabajos también facilitarán el funcionamiento del Mercado Regional ubicado sobre la Avenida 520.
REGIÓN 21/08/2024El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) licitó obras para el Barrio El Mercadito, uno de los más vulnerables de La Plata, en el marco de una serie de trabajos de la dependencia del Gobierno bonaerense en barrios populares.
Como se recordará, a fines de mayo pasado, el intendente de La Plata, Julio Alak, había anunciado un plan de urbanización para la zona, tras una reunión con autoridades de Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA) y el OPISU.
“Esta serie de obras va a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos del barrio y facilitar el funcionamiento del Mercado Regional ubicado sobre la Avenida 520”, aseguró Alak en su momento.
De acuerdo a lo explicado, el proyecto contempla el equipamiento comunitario y el mejoramiento integral del espacio público del barrio, la ejecución de dos etapas de importantes obras hidráulicas, la pavimentación de arterias clave y la construcción de calles urbanas de conexión con el distribuidor de la Avenida 520.
Además, se ejecutarán 900 metros de pavimentación de hormigón en las calles 119 desde calle 516 hasta calle 520, calle 519 bis entre calle 120 y calle 119 y 225 metros de apertura de la calle 516 desde calle 119 en adelante, y se ejecutarán trabajos hidráulicos por parte de la empresa AUBASA que están destinados a mejorar el drenaje del sistema pluvial de todo el barrio.
Como parte de la iniciativa, AUBASA vinculará la Autopista La Plata-Buenos Aires con la Avenida 520, ejecutando dos carriles en la mano de ingreso a la ciudad, uno en el sentido hacia la Capital Federal y dos colectoras y dotando todo el nuevo tramo de 300 metros con un complejo semafórico y la correspondiente señalización.
Reclamo de trabajadores municipales
En los últimos días se agudizó el conflicto gremial en la Dirección General de Obras Particulares (DOP) de la Municipalidad de La Plata, ubicada en Avenida 13 entre 36 y 37. Si bien los trabajadores están realizando asambleas desde mediados de junio por distintas cuestiones, desde esta semana comenzaron con una retención de tareas en el marco de un plan de lucha por recomposición salarial y mejoras en el espacio de trabajo.
Si bien han colocado varias veces cartelería dando cuenta de sus reclamos, los trabajadores también denuncian que un hombre relacionado a la gestión actual fue a retirarlos.
“Hay gente con veinte años de antigüedad que cobra solo 220 mil pesos por un trabajo de ocho horas a diario”, argumentó Natalia, una de las trabajadores. Hoy la atención a los vecinos está garantizada solo por los jefes de área. “No tenemos absolutamente nada de materiales para trabajar. Ni condiciones dignas, ni papel higiénico, ni agua potable. Tampoco hay aires que no funcionan, estamos adentro de la oficina con la campera por este invierno crudo”, agregó una trabajadora.
“Hay algunas estufas que si las enchufas, salta la térmica”, enfatizó.
En esta Dirección están nucleados alrededor de 60 trabajadores que buscan establecer una mesa de diálogo con los directivos para encontrarle una solución a estas cuestiones, más allá del reclamo salarial que entienden se dirime en las mesas paritarias.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, desde el gremio UPCN detallaron que el último aumento salarial del 6% anunciado por el intendente Alak la semana pasada, “no fue producto de ninguna negociación paritaria con esta organización sindical”.
“Queremos llegar a un acuerdo en el que podamos hacer valer nuestra lucha”, concluyó la trabajadora.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.