
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Siguen los problemas ocasionados por pérdidas de agua y los reclamos, una vez más, van dirigidos a la empresa prestadora del servicio, Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y en segunda medida a la Municipalidad de La Plata, la cual debería tomar intervención en los reclamos vecinales.
REGIÓN 12/08/2024
En las últimas semanas vecinos y vecinas de distintos puntos del Gran La Plata se comunicaron con Capital 24 para reclamar por grandes pérdidas de agua generadas por caños rotos y la falta de atención por parte de la empresa. Así sucedió al menos en San Carlos, específicamente en la esquina de 35 y 150, como también en la zona de Plaza Islas Malvinas en la zona de 18 entre 50 y 51 y en Barrio Norte, en la cuadra de calle 37 y 17.
Este último fin de semana, frentistas de la cuadra de calle 37 entre 133 y 144 enviaron las imágenes de su calle completamente inundada, a raíz del agua que comenzó a correr y complicar el tránsito y todo tipo de circulación vehicular por la zona. “Se está llenando de agua todo y ABSA no viene, se rompió un caño maestro”, contó una vecina de ese barrio.
A raíz de la falta de respuesta, los vecinos decidieron insistir con el reclamo a través de la delegación municipal.
Más preocupación por robos en escuelas
Una vez más, comunidades de distintos establecimientos educativos manifestaron su preocupación y malestar frente a los reiterados hechos de inseguridad que alteran el ciclo escolar.
Esta vez, se trata de la Primaria 27 de Barrio Aeropuerto ubicada en calle 4 y 611, de la que en los últimos días, se llevaron objetos de valor, los alimentos destinados a dar de comer a las infancias y todo el cableado eléctrico. Por esta situación, la escuela se encuentra sin luz y tuvieron que suspender las clases.
“Es una vergüenza, no es la primera vez que pasa pero ya parece un chiste, no hay códigos”, remarcó el padre de un nene en diálogo con este medio. Los ingresos de los delincuentes se dieron a través de distintos métodos: forzaron puertas en una oportunidad, rompieron ventanas en otras.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.