
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Diferentes organizaciones sociales, organismos científicos, gremios y facultades de La Plata convocaron para el próximo 8 de agosto al mediodía a una Olla Popular frente al Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubicado en Avenida 7 entre 47 y 48.
REGIÓN 26/07/2024
Bajo la consigna “El hambre es urgente”, la iniciativa también es impulsada por el Consejo Social de la UNLP, "en el marco de la grave situación que se atraviesa en los barrios de la región en materia alimentaria".
Luego de la Olla, los asistentes se reunirán en comisiones de trabajo para "concretar la elaboración colectiva de propuestas de políticas y/o posibles programas públicos que fortalezcan la articulación regional para combatir la emergencia alimentaria".
“El Estado nacional retira la asistencia alimentaria a comedores, merenderos y otros sitios de distribución de alimentos, incumpliendo su deber de garantizar ese derecho humano esencial”, alertó la Mesa Sectorial del Consejo Social a través de un comunicado, que semanas atrás publicó un informe sobre los comedores de la capital bonaerense.
En tal sentido, el informe concluyó con que "hay que construir acciones solidarias que acompañen el esfuerzo de las organizaciones de la comunidad, coordinando esfuerzos y estrategias con organizaciones de la agricultura familiar y con nuestro cordón frutihortícola".
Convocantes:
- ADULP
- Agrupación Ma. Claudia Falcone
- AMET
- ATULP
- CCC
- CCT Conicet La Plata
- CECIM (Centro Ex Combatientes de Malvinas)
- CGT Regional
- Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (Comisión de
Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires)
- CEVECIM (Centro excombatientes de Berisso)
- Colegio de Bioquímicos zonal Capital
- Cooperativa Pueblos Unidos de La Ribera Ltda
- Corriente Néstor Kirchner
- CTA Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio
- CTD Aníbal Verón
- Facultad de Ciencias Exactas
- Facultad de Ciencias Médicas
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Facultad de Periodismo y Comunicación Social
- Facultad de Psicología
- Facultad de Trabajo Social
- Federación de Entidades Profesionales Universitarias PBA
- Federación de Instituciones Culturales y Deportivas
- Federación de Tierra y Vivienda
- Frente Político y Social Carlos Cajade
- FULP
- MILES Regional La Plata
- Movimiento Evita
- Movimiento Justicia y Libertad
- Movimiento Patria Grande de la CTA
- MTE
- Nuestramérica
- Organización 25 de Mayo La Plata
- Pastoral Social
- Presidencia UNLP (Jefatura de Gabinete, Derechos Humanos y Políticas de
Igualdad, Políticas Sociales, Relaciones Institucionales, Producción, Ciencia y Técnica, Extensión/ Medios y Publicaciones)
- Secretaría de Desarrollo Social - Municipalidad de Berisso
- Secretaría de Desarrollo Social - Municipalidad de La Plata
- SiVenDia La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena
- Somos Barrios de Pie
- UCALP (Secretaría de Extensión y Centro de Aprendizaje y Servicio Solidario Santa Clara de Asís)
- UTEDYC Seccional La Plata
- UTEP
- UTN Facultad Regional La Plata

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.