
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Desde la oposición pretenden que el Municipio adhiera al régimen de incentivos que impulsa el Gobierno nacional, en medio de la disputa que mantiene con la administración bonaerense por la locación de la planta de GNL y por la idea de Kicillof de contar con un propio sistema de respaldo a las inversiones.
POLÍTICA25/07/2024El concejal del PRO, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Municipio de La Plata se adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), “el cual establece un marco regulatorio de incentivos impositivos, certidumbre económica, y seguridad jurídica”, según destacó.
Entre los argumentos, Morzone ponderó que “el Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei está llevando adelante reformas estructurales en materia económica, fiscal, y plano cambiario, todo ello con el objetivo de ir hacia un proceso de estabilidad económica a mediano y largo plazo que permita promover inversiones, tanto extranjeras como nacionales, contribuyendo de esta manera a generar mayor productividad, mayor empleo formal e incentivo de la economía”.
“Nuestro país necesariamente debe adecuar su correspondiente marco legal a efectos de impulsar y promover nuevos proyectos productivos para elevar la productividad, generar más empleo de calidad y reducir la brecha social”, agregó el concejal de la oposición.
En tal sentido, Morzone consideró que “este régimen legal constituye una herramienta adecuada para impulsar una inversión privada mayor y el aumento de la productividad laboral de nuestra economía, lo que consecuentemente podría generar mayores oportunidades, beneficios económicos, mejores salarios y un desarrollo más sostenible en el tiempo”.
Por otro lado, el referente del PRO recalcó que “según la información aportada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en los últimos cinco años la Argentina tuvo una tasa de inversión de apenas el 15 por ciento del PIB, cuando países limítrofes, como Chile y Paraguay lograron tasas de inversión superiores al 24 por ciento”.
“Coincidimos con aquel criterio que expresa que la meta a alcanzar debería ser elevar nuestra tasa de inversión igualando o superando el porcentaje de dichos países”, concluyó el concejal.
Puja Nación-Provincia
Vale destacar que la iniciativa del concejal platense se presenta en el marco de la puja entre el Gobierno nacional y el provincial por la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) que podría instalarse en Bahía Blanca, como quiere Axel Kicillof, o en Río Negro (Punta Colorada), como ponderó el presidente Javier Milei.
Precisamente, Kicillof se reunió en Gobernación con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien respalda la estrategia del gobernador consistente en impulsar su propio proyecto de RIGI para retener el proyecto de inversión de YPF y Petronas.
El gobernador rechaza al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del Gobierno nacional y destaca que el proyecto de la planta de GNL es anterior a la sanción de la Ley Bases. Y además defiende la infraestructura que aporta el puerto de Ingeniero White en Bahía Blanca.
Por su parte, Susbielles presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para garantizar la rezonificación de tierras donde se podría llevar adelante el proyecto e impulsó normativas para dar estabilidad tributaria en el orden local, con el Puerto incluido.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.