
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Facundo, el ex concejal platense y su padre Claudio ex funcionario de la Legislatura volvieron a retractarse de su pedido de indagatoria. Esta inusual estrategia agrava su situación. Nunca aportaron nada ante la justicia y encima parecen trabar la investigación amagando una y otra vez con prender el ventilador.
REGIÓN 04/07/2024“Son como la gata flora”, le dijo ayer a Capital 24 un calificado magistrado de los tribunales penales de La Plata. Lo hizo en referencia a los dos supuestos cabecillas, detenidos por asociación ilícita en la causa “Chocolate”, Facundo y Claudio Albini.
Es que una vez más, dijeron que iban a declarar, la fiscal los citó, pero luego se negaron a ir, alegando una cuestión formal. Dijeron que ellos querían hablar en forma “virtual” y no “presencial”.
Precisamente “hablar” o ser indagado en una causa compleja por asociación ilícita es clave. Es la oportunidad procesal de aclarar los cargos que obran en su contra, aportar evidencias y documentación de descargo, proponer testigos.
Sin embargo, los Albini, padre e hijo, no concurrieron a la indagatoria fijada por la fiscal Betina Lacki, quien está a cargo de la causa que investiga el millonario desfalco cometido en la Cámara de Diputados bonaerense a través de extracciones dinerarias en cajeros automáticos del Banco Provincia con tarjetas de débito que se encontraban a nombre de empleados ñoquis o fantasma de la Legislatura.
El caso salió a la luz en septiembre del año pasado, cuando Julio “Chocolate” Rigau, puntero del PJ, fue sorprendido in fraganti realizando extracciones en los cajeros de la céntrica entidad bancaria de 7 y 54.
La detención de Rigau luego devino en múltiples derivaciones, donde se comprobarían similares maniobras, incluso en otros partidos o extracciones políticas del Senado bonaerense.
En el teléfono y los movimientos de “Chocolate” Rigau aparecieron las conexiones con sus “superiores”, el ex concejal platense por el Frente Renovador e integrante del bloque Frente de Todos, Facundo Albini, y su padre Claudio, ex funcionario de la Legislatura provincial.
Tal como anticipó Capital 24, los Albini pidieron días atrás declarar ante la fiscal. Hasta pidieron que el juez de garantías, Federico Guillermo Atencio, esté presente en la audiencia.
La defensa, a cargo de Maximiliano Rusconi, tras un infructuoso cambio de abogados, intenta que al menos durante el trámite de la causa, los Albini puedan estar excarcelados, algo que se viene dificultando por sus extraños planteos en la causa como la acción de pedir declarar y luego retractarse sin más motivo.
Ayer, la fiscal Lacki había dispuesto el horario para la indagatoria, el traslado de los Albini desde la Alcaidía donde están alojados en Melchor Romero junto a Rigau, y hasta la peticionada presencia estelar del juez Atencio. Todo eso. Y al final, no fueron.
El abogado Rusconi incluso había pedido cambiar de fiscalía, pero ese planteo también fue denegado por la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata. Rusconi presentó un escrito diciendo que la defensa prefiere que la indagatoria no sea presencial, sino virtual.
Los Albini están detenidos desde el 23 de noviembre y hasta ahora se habían negado a declarar. En aquellos días, tras el arresto de padre e hijo, también habían prometido ante los medios de comunicación que iban a declarar. Y que iban a dar nombre de otros responsables, todos “superiores” en la escala jerárquica de la Legislatura. Eso nunca pasó. Todavía siguen en silencio. La estrategia defensista se les está volviendo en contra.
La fiscal Lacki también detectó a un funcionario del PRO y radical, Héctor Muguerza. El hombre fue detectado por los investigadores a partir del análisis de videos en los que se lo ve con el pulgar levantado, saludando a Rigau, en los cajeros del Banco Provincia de 7 y 54. Luego se estableció que Muguerza tenía en su poder para las extracciones, 39 tarjetas de débito a nombre de empleados prestanombres del Senado, cuyos sueldos son de aproximadamente 700.000 pesos.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle 8 y 54, pleno centro de nuestra ciudad, donde detuvieron al dueño del inmueble.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.