
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Declararon cuatro médicos colegas del imputado propuestos por la defensa. Todos especialistas en Urología. La idea era hablar a su favor. Pero no resistieron el interrogatorio de la fiscal. Descartaron la erección, eyaculación y el sexo oral como prácticas adecuadas.
REGIÓN 03/07/2024
En la séptima jornada del juicio por jurados que se sigue en los tribunales penales de La Plata al urólogo Pablo Colaci por el abuso sexual a 18 pacientes varones cometidos en su consultorio, uno de ellos menor de edad, declararon médicos colegas del imputado a pedido de la defensa.
Los galenos debían ilustrar al jurado sobre el “buen concepto” y a la vez dar el visto bueno sobre las técnicas que utilizaba Colaci. Si bien a preguntas de la defensa declararon en ese sentido, muy a favor del acusado, cuando llegó el turno de la fiscalía no pudieron resistir el embate de sus preguntas.
En rigor, quienes dieron su testimonio ayer fueron cuatro especialistas en Urología del Hospital Evita Pueblo en Berazategui, colegas del imputado. Ante el interrogatorio de la fiscal de juicio, Helena de la Cruz, enfatizaron que en las prácticas de Urología no es necesaria la erección -salvo en un caso puntual que se realiza mediante la aplicación de un fármaco, y no por la estimulación manual del médico-, como tampoco la masturbación, eyaculación y menos que el médico realice sexo oral introduciéndose el pene del paciente en la boca.
La fiscal también les consultó sobre la atención a menores en Urología. Una de las víctimas denunciantes tenía 15 años al momento del hecho. Los médicos especialistas aseguraron que la atención de menores de edad se hace en presencia de un adulto, ya sea padre o madre del paciente.
Esos dichos complicaron seriamente la situación procesal del acusado Colaci. En la primera parte de sus relatos, los cuatro médicos coincidieron en detallar la calidad profesional y humana de Colaci.
Los profesionales consignaron que el acusado nunca había recibido reclamos o denuncias en 20 años de carrera.
Los dichos de los cuatro urólogos se sumó a la prueba testimonial colectada en las primeras audiencias en las que predominó el análisis de la “salud mental” del acusado, en término de su comprensión de la “criminalidad” de sus actos y los parámetros de narcisismo, morbo, psicopatía, perversidad, entre otras categorías puestas en discusión por los peritos en psicología y psiquiatría que depusieron en el debate.
La fiscal De la Cruz sostiene que el acusado Colaci cometió los aberrantes abusos sexuales en sus consultorios de La Plata y Ensenada, y anticipó que tratará de lograr una condena de hasta 50 años de prisión.
Por su parte, los defensores José Luis Villa y Gabriel Mendy aseguran que Colaci, que al momento de su detención presidía la Sociedad de Urología de La Plata, siempre empleó técnicas de vanguardia en el arte de sanar.
El juicio por jurados continuará hoy a primera hora a cargo de la jueza Silvia Hoerr, integrante del Tribunal Oral Criminal (TOC) II de La Plata.
Se aguarda que presten declaración más testigos propuestos por la defensa. En la audiencia del lunes, uno de los testimonios más relevantes fue el aportado por la ex jueza de menores de La Plata, Inés Siro, quien habló a favor del acusado, diciendo que su atención había sido muy buena en relación a la patología que ella tenía.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.