
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


En la sede de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, en las inmediaciones de calle 1 y 50, funciona sobre la calle “Reforma Universitaria” el Hospital Odontológico que hoy brinda atención de manera gratuita a más de 1000 pacientes por día.
REGIÓN 25/06/2024
Cuenta con una capacidad de atención de al menos 200 pacientes en simultáneo y funciona desde las 08:00 hasta las 17:00, con turnos por orden de llegada.
Según detalló en diálogo con Capital 24 la instructora de clínicas María José Levalle, la demanda en este último mes “se duplicó” y “marca la necesidad de acceso a la atención odontológica”.
En una recorrida por la fila que se forma desde al menos las siete de la mañana, este medio pudo relevar que se acercan vecinos de La Plata como así también de Berisso, Ensenada y otros municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En su mayoría, las personas que asisten no cuentan con ningún tipo de cobertura médica, aunque también están quienes vienen en busca de algún tratamiento estético o argumentan que ya no pueden costear el diferenciado que cobran los profesionales en el consultorio, a pesar de tener obra social.
“Me atiendo acá desde el año 2018 y hoy traigo a mi hija para el servicio de ortodoncia. En el consultorio no podríamos pagarlo”, contó Cristina, una vecina de la ciudad de Berisso.
En tanto, Levalle agregó que “hay mucha gente también que busca esta cuestión de poder atenderse con un especialista con alguna tecnología que no es tan frecuente de observar en el consultorio o que no hay en la mayoría y que nosotros sí tenemos”.
Además de este espacio, la facultad también cuenta con 53 centros operativos dispersos en el territorio, en el que estiman atienden a otras 500 personas más.
“La atención está a cargo de estudiantes bajo la supervisión de docentes altamente calificados en la materia, muchos de ellos con título de especialista”, según detalló Levalle.
Además, la profesional de la Odontología agregó que “también tenemos los pacientes que llegan acompañados de un alumno que quizás necesita una determinada práctica, una prestación y busca el paciente”.
Prácticas específicas
Si bien la atención es de lunes a viernes de 8 a 17 por orden de llegada, también funcionan todos los días de 8 a 23 horas distintas asignaturas donde se realizan prácticas específicas y son las siguientes:
- Los lunes, prótesis y niños.
- Los días martes, cirugía, periodoncia y niños.
- Miércoles, cirugía y endodoncia.
- Jueves, prótesis endodoncia y operatoria.
- Viernes, operatoria y periodoncia.
Acompañamiento
En está línea, Levalle comentó que “la facultad acompaña los grandes cambios y desarrollos tecnológicos para la atención odontológica, de modo que en el Hospital tenemos algunas tecnologías que no tienen todos los consultorios privados”.
Así, con orgullo, la docente refirió que “tenemos equipamientos que son propios de un lugar de formación de ciencia y conocimiento. Sin dudas, eso nos pone en una situación de privilegio”.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.