
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


En la sede de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, en las inmediaciones de calle 1 y 50, funciona sobre la calle “Reforma Universitaria” el Hospital Odontológico que hoy brinda atención de manera gratuita a más de 1000 pacientes por día.
REGIÓN 25/06/2024
Cuenta con una capacidad de atención de al menos 200 pacientes en simultáneo y funciona desde las 08:00 hasta las 17:00, con turnos por orden de llegada.
Según detalló en diálogo con Capital 24 la instructora de clínicas María José Levalle, la demanda en este último mes “se duplicó” y “marca la necesidad de acceso a la atención odontológica”.
En una recorrida por la fila que se forma desde al menos las siete de la mañana, este medio pudo relevar que se acercan vecinos de La Plata como así también de Berisso, Ensenada y otros municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En su mayoría, las personas que asisten no cuentan con ningún tipo de cobertura médica, aunque también están quienes vienen en busca de algún tratamiento estético o argumentan que ya no pueden costear el diferenciado que cobran los profesionales en el consultorio, a pesar de tener obra social.
“Me atiendo acá desde el año 2018 y hoy traigo a mi hija para el servicio de ortodoncia. En el consultorio no podríamos pagarlo”, contó Cristina, una vecina de la ciudad de Berisso.
En tanto, Levalle agregó que “hay mucha gente también que busca esta cuestión de poder atenderse con un especialista con alguna tecnología que no es tan frecuente de observar en el consultorio o que no hay en la mayoría y que nosotros sí tenemos”.
Además de este espacio, la facultad también cuenta con 53 centros operativos dispersos en el territorio, en el que estiman atienden a otras 500 personas más.
“La atención está a cargo de estudiantes bajo la supervisión de docentes altamente calificados en la materia, muchos de ellos con título de especialista”, según detalló Levalle.
Además, la profesional de la Odontología agregó que “también tenemos los pacientes que llegan acompañados de un alumno que quizás necesita una determinada práctica, una prestación y busca el paciente”.
Prácticas específicas
Si bien la atención es de lunes a viernes de 8 a 17 por orden de llegada, también funcionan todos los días de 8 a 23 horas distintas asignaturas donde se realizan prácticas específicas y son las siguientes:
- Los lunes, prótesis y niños.
- Los días martes, cirugía, periodoncia y niños.
- Miércoles, cirugía y endodoncia.
- Jueves, prótesis endodoncia y operatoria.
- Viernes, operatoria y periodoncia.
Acompañamiento
En está línea, Levalle comentó que “la facultad acompaña los grandes cambios y desarrollos tecnológicos para la atención odontológica, de modo que en el Hospital tenemos algunas tecnologías que no tienen todos los consultorios privados”.
Así, con orgullo, la docente refirió que “tenemos equipamientos que son propios de un lugar de formación de ciencia y conocimiento. Sin dudas, eso nos pone en una situación de privilegio”.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.