
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El Concejo Deliberante de La Plata tendrá este jueves una nueva sesión ordinaria, con la polémica por el Teatro del Lago entre los temas del sumario.
REGIÓN 12/06/2024
Con respecto a este tema, el concejal del radicalismo y jefe del bloque “UCR + PRO por la Ciudad”, Diego Rovella, presentó un proyecto para que el cuerpo manifieste “el más enérgico repudio por la designación de Tristán Bauer como director del Teatro del Lago”, designado días atrás por el Gobierno bonaerense.
Por su parte, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, realizó una presentación para que “el Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza 6833”.
Dicha norma, promulgada en el año 1988, aceptó la transferencia por parte de la Provincia a la Comuna del Teatro del Lago, dispuesta en el artículo 2º de la Ley 6183.
También puso el foco sobre el tema la concejal del PRO, Melany Horomadiuk, con una propuesta para que se establezca “la estructura orgánico-funcional del Anfiteatro Martín Fierro, también conocido como Teatro del Lago”.
Vale recordar que el primer opositor en criticar la designación de Bauer fue Nicolás Morzone, quien presentó un proyecto en el Concejo “para ratificar la Ordenanza N° 6833 del año 1988 que aceptaba la transferencia de la titularidad del Teatro de parte del Estado provincial al local”.
"(La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia) Saintout y (el gobernador Axel) Kicillof vuelven a avasallar nuestra autonomía municipal, nuestra identidad y nuestro patrimonio. La designación de Bauer debería ser por parte de Julio Alak y Ana Negrete (secretaria de Cultura) y no por parte de la Provincia", denunció el concejal.
"Toda la política local, no importa el partido tiene que apoyar y defender el respeto de nuestra autonomía y de nuestro patrimonio cultural", destacó el vicepresidente del Concejo y referente del PRO.
Más allá de los reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente local, Julio Alak, firmaron este lunes un convenio para comenzar los trabajos de remodelación en el Teatro del Lago, cerrado hace tiempo, actividad de la que participó el propio Tristán Bauer.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.