ONG platense propone un programa integral de desarme voluntario en barrios vulnerables

Es conocido por toda la ciudadanía platense el clima de inseguridad que se vive desde hace varios años, en donde no hay barrio o localidad que no haya sido afectado por este lamentable flagelo que conmociona al distrito de manera cotidiana.

REGIÓN 25/04/2024
multimedia.normal.a8bc3785f37d3474.NDU4MjBkZGEtYzlmYi00Zjg5LWJlNWEtM2YxOTY1Zjlfbm9ybWFsLndlYnA=

Ante la ola de violencia que ya es una constante, una ONG platense presentó un programa integral de desarme voluntario en barrios vulnerables. Además, sus impulsores destacaron que quienes se acojan al beneficio tendrán la posibilidad de contar con una beca para estudiar, capacitación y deberán dar una contraprestación.

 

Efectivamente, el programa en cuestión fue elaborado por la ONG “La Plata Solidaria”, reconocida en la ciudad por sus permanentes campañas de donación de alimentos, ropas y juguetes en fechas especiales de cada año. 

 

Al respecto, cabe recordar que LPS ya en otras ocasiones había puesto en marcha actividades para el desarme barrial. Esta vez pretenden poner en debate una situación preocupante ya que se estima que en Argentina existen 4 millones de armas de fuego en el denominado “mercado irregular”. 

 

Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, el 44% de las muertes por armas de fuego responde a agresiones, lo que incluye no sólo conflictos intrafamiliares sino también la violencia explícita de robos, asaltos y de otros hechos violentos.

 

 

Presentación en la Legislatura

 

 

En la introducción del programa, que ingresará a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, para analizar su factibilidad de convertirlo en ley y también en la ANMaC (Administración Nacional de Materiales Controlados) se afirma que “este aporte que pretendemos hacer tiene como objetivo desarrollar un programa de desarme en barrios populares sin ningún tipo de estigmatización ideológica, política o social”. 

 

“Cientos de miles de jóvenes en nuestro Conurbano que no estudian, apenas trabajan de changas o en cooperativas municipales. Cientos de miles de jóvenes en barrios donde la droga está instalada con la anuencia de punteros políticos, autoridades superiores policiales y demás, son un panorama que nos ubica en el dilema de callar para ser políticamente correctos o decir que ese contexto social político y económico, sumado a años de desidia estatal y la ausencia absoluta de ‘reglas’ y ‘normas’ ha producido un estallido de violencia imparable”, sentenció el máximo referente de la mencionada ONG, Pablo Pérez.

 

 

 

Despliegue territorial

 

 

De acuerdo a lo explicado por Pérez, el desarrollo de este programa se centrará en su "despliegue territorial" y en la premisa concreta de "sacar el arma" pero también "sacar al joven" con un abordaje concreto desde lo socio-afectivo respetando el marco previsto en la Ley 26.216. Para eso, en primer lugar los denominados "Centros de Desarme Voluntario" se constituirán en organismos de la sociedad civil en el territorio: ONG, Escuelas, Parroquias, Centros de Salud, entre otras entidades.

 

Para ello se abrirá un registro de inscripción en cada Municipio que adhiera a este proyecto. Las ONG participantes deberán estar habilitadas por Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires. La puesta en marcha de este proyecto se dará bajo la tutela de la ANMaC y en coordinación con las áreas de Desarrollo Social de aquellos Partidos o localidades que se sumen. 

 

El programa estará destinado a jóvenes entre los 14 y 25 años de edad.  Cada Institución participante al momento de producirse la entrega voluntaria de un arma deberá, como contrapartida, anoticiar al joven de los beneficios que estipula la Ley 26.216 a los que se le sumará la posibilidad de ofrecer al mismo una entrevista "anónima" realizada por profesionales, para abordar la posibilidad de que se integre a un programa de contención que le brinde herramientas para su desarrollo personal.  

 

El “Programa de Desarme Juvenil” será de difusión obligatoria en todas las escuelas de enseñanza media de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires. 

 

El desarrollo del “Programa de Contención” tendrá como objetivo diferentes abordajes sobre cada joven, que serán los siguientes:

 

a. Prevención y contención por consumo problemático de sustancias.

 

b.   Finalización de estudios primarios y secundarios.

 

c.   Capacitación laboral mediante cursos de “oficios”.

 

d.   Contraprestación laboral por parte del beneficiario.

 

Para que el joven pueda desarrollar lo estipulado en los puntos a), b) y c) será beneficiado con una beca cuyo monto será el equivalente a 1 (una) AUH y el cumplimiento del punto d).  

 

Las disposiciones que se estipulen en el “Programa de Contención” deberán ser cumplidas por el beneficiario en su totalidad. El sólo incumplimiento de algunas de las pautas estipuladas será motivo de interrupción de todos los beneficios. 

 

Por último, desde la ONG platense que coordina Pérez se insistió con el concepto de que “la violencia que desde años sacude a nuestra sociedad está relacionada a la absoluta desintegración de los lazos sociales y culturales”. 

 

“La posibilidad de implementar este programa es un aporte que más allá de centrarse en el desarme, viene a iniciar un camino que con trabajo y perseverancia nos puede llevar a una sociedad menos violenta”, señaló Pérez. 

 

En ese sentido, sostuvo: “Por supuesto que este proyecto puede nutrirse y así esperamos que sea. También nos plantea dilemas de merecimiento: está bien que le otorguemos todas estas posibilidades a un joven que no va por el mejor camino, cuando hay miles de ellos que en las mismas condiciones socioeconómicas tratan de sobrevivir a duras penas”. 

 

“La respuesta es clara: No. Y aquí surge entonces otro dilema: ¿Dejamos que todo siga igual o intentamos al menos con todas las contradicciones a cuestas iniciar un camino de reparación que nos permita ir recobrando el valor de la vida?”, interpeló Pérez. 

 

Acto seguido, agregó que “aquí no hay muchos caminos; estamos convencidos de que debemos hacer ese intento, dar herramientas, normas y reglas que ordenen, pautas a cumplir, en definitiva, inculcar valores que nos permitan salir de este estado de situación que nos ha convertido en una sociedad caníbal. Despojados de cualquier prejuicio ideológico y político debemos actuar y hacer”. 

 

“No hay atajos”, concluyó el referente de “La Plata Solidaria”.

 

 

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Bronca de librerías independientes platenses con Cuenta DNI

REGIÓN 11/07/2025

Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Bronca de librerías independientes platenses con Cuenta DNI

REGIÓN 11/07/2025

Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.