
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Tras el anuncio, el jefe comunal pidió “ubicar a la mujer en el centro de las transformaciones”.El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó oficialmente el Consejo Consultivo de Políticas Públicas para Mujeres y Diversidades, un organismo local que abordará temáticas de género, buscará el diálogo y tenderá redes para fortalecer la solidaridad y la sororidad.
REGIÓN 06/03/2024
Inclusión e igualdad
“Proponemos un cambio de paradigma que ubica a la mujer en el centro de las transformaciones, ampliando la idea de asistencia hacia una mirada integral”, afirmó el mandatario en el marco de un acto que tuvo lugar este miércoles en el Salón Dorado del Palacio Municipal.
La presentación, de la que participó la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, se dio luego de que el jefe comunal anunciara ayer en la apertura de sesiones que todas las políticas locales estarán atravesadas por la perspectiva de género y que se implementará en la Comuna la Ley Micaela.
Por su parte, la titular de la secretaría de Mujeres y Diversidad local, Silvina Perugino, recalcó: “El movimiento de mujeres, feminista y transfeminista tiene gran historia en crear estos ámbitos en la arena del movimiento. Hoy el Estado municipal se hace eco de esta praxis y la transforma en política pública, lo que significa un gran avance para el feminismo y el movimiento de mujeres no solo de La Plata, sino también de la región en general”.
A su turno, la ministra Estela Díaz subrayó: "Tenemos que seguir fortaleciendo el diálogo entre el Estado y la gestión y la sociedad que se organiza. El camino es la profundización de las políticas y programas. Nuestro ministerio es el único en todo el país. Lo que buscamos es transformar y que esta construcción crezca en todos los distritos. Vamos a seguir ese camino, porque en esta Provincia se cumplen con los derechos de las mujeres y diversidades".
LOS ALCANCES DEL NUEVO CONSEJO CONSULTIVO
El Consejo Consultivo forma parte de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, funcionará bajo la órbita de la secretaría municipal homónima y tiene por objetivo articular acciones con la comunidad, representada por más de 50 instituciones locales que abordan la temática.
Entre sus funciones, diagramará e instrumentará herramientas de diagnóstico en políticas de género, fortalecerá la participación estado-comunidad para promover una ciudad con mayor igualdad y buscará abrir diálogos y tender redes en pos de construir una ciudad sin violencia por razones de género.
Con la finalidad de debatir, intercambiar, delinear y poner en práctica políticas públicas en cuestiones de género, el consejo funcionará de manera descentralizada en los diferentes barrios, nucleando a mujeres, diversidades y actores sociales que se interesen y trabajen en la temática, que participarán ad-honorem.
Cabe destacar que la Secretaría de Mujeres y Diversidad del Municipio busca involucrar la política de género en todos los estratos y procedimientos del gobierno comunal, implementando programas para erradicar la violencia y promover la autonomía de mujeres y diversidades, como “Comunidades sin Violencia”, y trabajando en territorio para llegar a cada barrio.
Con ese fin, ya extendió el horario de atención, abrió la inscripción a cursos voluntarios para varones que deseen trabajar su masculinidad, inauguró una mesa de diversidad para abordar líneas de acción y avanza en la convocatoria a la mesa local intersectorial de abordaje de las violencias por razones de género.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.