La comunidad universitaria prepara una movilización en La Plata

En lo que va del año y con el próximo arranque de los cuatrimestres en la Universidad Nacional de La Plata, varios sectores estudiantiles han encendido las alarmas respecto del funcionamiento de la casa de altos estudios frente a la decisión del Gobierno nacional de sostener las mismas partidas presupuestarias que en el año 2023.

REGIÓN 29/02/2024
13

El primer conflicto se vio a mediados de enero, cuando se afectó el convenio del Banco Nación respecto del cobro del primer día hábil para los docentes. También desde el gremio ADULP (Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata) adhirieron al paro nacional convocado para el pasado lunes 26 y ahora convocan a movilizar este próximo viernes a las 17.

La concentración lleva la consigna de “defensa de la universidad pública” y se realizará en las inmediaciones de Plaza Italia hasta la sede del rectorado ubicado en calle 7 entre 47 y 48.

“Reclamamos paritarias libres y un urgente aumento salarial; el pago del FONID (Fondo de Incentivo Docente) y un mayor presupuesto para la universidad pública, la ciencia y la tecnología”, publicaron en las redes sociales del sindicato.

A su vez, días atrás, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) integrado por autoridades de distintas universidades entre ellas las de la ciudad (UNLP y UTN), emitió un comunicado calificando cómo crítica la situación actual. 

“De no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el funcionamiento de las instituciones públicas universitarias”, detallaron. Desde este mismo ente, los reclamos son similares: actualización de salarios docentes y la garantía del presupuesto necesario para todo el sistema universitario, incluyendo la investigación y extensión.

“Nosotros hoy estamos convocando para defender la universidad pensando en muchos estudiantes que ya están sufriendo un contexto de ajuste con el precio del boleto y la suba de los alquileres”, contó a este medio Valentina Pando, vicepresidenta de la FULP.

El gremio estudiantil también se sumó a esta próxima movilización con consignas claras respecto del Comedor Universitario como su apertura los sábados y congelamiento del precio, como también la actualización del boleto educativo y la no eliminación de la beca ProGresar.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Bronca de librerías independientes platenses con Cuenta DNI

REGIÓN 11/07/2025

Propietarias de una gran cantidad de librerías independientes del casco urbano de La Plata como así también de las localidades de Villa Elisa, City Bell, Gonnet y las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada expresaron recientemente su preocupación ante las recientes promociones bancarias emitidas por el Banco Provincia, especialmente la vinculada a su reconocida billetera digital Cuenta DNI.

2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.

3

“Nadie se salva solo”: la frase que retumbó ayer en el Te Deum de la Catedral

REGIÓN 10/07/2025

En un mensaje marcado por las circunstancias políticas del momento y en el que no estuvo exento el espíritu crítico respecto al rumbo económico actual, el Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, encabezó la ceremonia para conmemorar el 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la que a su entender “hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria”. Lo escucharon atentamente el gobernador Kicillof y los intendentes Alak y Secco, entre otras autoridades presentes.

Lo más visto
2 TAPA

Jesús Nieves Pérez y la emergencia de una renovación sindical: “No defendemos estructuras, defendemos derechos”

REGIÓN 10/07/2025

El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.