
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Javier Milei arma contrarreloj su Gabinete: Toto Caputo, exfuncionario de Mauricio Macri se hará cargo del ministerio de Hacienda. Por su parte, la entidad financiera recaería en Demian Reidel.
POLÍTICA23/11/2023En las últimas horas, se confirmó que el especialista financiero Luis Caputo será el ministro de Economía a partir del 10 de diciembre próximo, cuando asuma el presidente electo, Javier Milei.
Además, trascendió que Demian Reidel ocupará el cargo de presidente del Banco Central, un lugar que iba a ocupar Emilio Ocampo, el hombre que era señalado durante la campaña para llevar adelante la dolarización.
Así lo confirmaron fuentes de la oficina del presidente electo, luego de un encuentro mantenido por el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con Caputo y Reidel, respectivamente.
Según trascendió, Toto Caputo -que ocupó los cargos de secretario Finanzas y titular del Banco Central en el gobierno de Mauricio Macri- convenció a Milei tras presentarle una propuesta alternativa a la dolarización, lo que llevó al economista Emilio Ocampo a correrse de la candidatura para presidir esa entidad.
De esta forma, el proyecto que fue eje de la campaña del libertario quedará por ahora en stand by y se avanzará con un modelo de flotación administrada, según trascendió a la espera de una confirmación.
Reidel es un físico, economista e investigador de Harvard, también relacionado al PRO. Fue vicepresidente segundo del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger.
Las reuniones para definir el futuro Gabinete se llevan a cabo en medio de la puja entre Macri, los libertarios y exfuncionarios de Carlos Menem por influir en esas áreas. Caputo estuvo colaborando con el líder libertario en un programa financiero para conseguir fondos en el exterior, y anoche había sido elogiado por Milei en una entrevista televisiva.
Entre los candidatos para el Ministerio de Economía sonó también con fuerza el nombre del propio Sturzenegger y el del diputado macrista Luciano Laspina.
Finalmente, Sturzenegger podría pasar a ocupar el cargo de secretario de Innovación. El miércoles, cuando Milei fue consultado sobre si Caputo iba a ser el ministro, el Presidente electo dijo que era "una persona que está en condiciones de estar en el cargo sin lugar a dudas, que tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros para terminar con el problema de las Leliqs y el cepo".
Milei mantiene buena relación tanto con Caputo como con Sturzenegger. El dueño de la consultora Anker y exjefe de operaciones en grandes bancos intervino durante la gestión de Macri en la negociación con los fondos buitre y la toma de deuda en los mercados externos, mientras presidió el Banco Central en medio de la disparada del dólar, tras la salida de Sturzenegger en 2018.
Demian Reidel, al Banco Central.
Un funcionario de Schiaretti, nuevo secretario de Transporte
Franco Mogetta, exfuncionario del Gobierno de Córdoba durante la administración de Juan Schiaretti, fue designado como secretario de Transporte del futuro gobierno del presidente electo, Javier Milei.
Mogetta tendrá como principales desafíos la revisión del sistema distribución de los subsidios y la actualización tarifaria, la licitación de la hidrovía, ademáss del futuro de Aerolíneas Argentinas.
Mogetta, quien hasta ahora era el titular del área en el gobierno de Córdoba, participó este jueves en la primera reunión para ordenar la transición con las actuales autoridades y el designado nuevo superministro de Infraestructura, Gustavo Ferraro.
El hasta ahora funcionario cordobés y ex empresario del transporte en Catamarca, se sumó a la gestión pública durante el último mandato de Schiaretti y su designación forma parte de los acuerdos políticos entre el mandatario provincial y el presidente electo Javier Milei.
Mogetta presidió el Comité Federal del Transporte y mantuvo una relación conflictiva con los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte, Diego Giuliano, por los subsidios tarifarios para las líneas de colectivos del interior del país y el sistema de la tarjeta SUBE en la capital cordobesa.
Entre los principales desafíos que afrontará será la revisión del esquema de distribución de los subsidios para el funcionamiento de las líneas urbanas de colectivos, los cuales se destinan casi en un 85% a las empresas de la región metropolitana del AMBA.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.