
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


“Lo que tendría que haber sido una muestra de arte en honor al Día de la Danza, que conmemora la desaparición física de los primeros bailarines Clásicos del Teatro Colón, Norma Fontenla y José Neglia, junto a otros compañeros, se convirtió en una pesadilla ante el maltrato de la organización”.
REGIÓN 17/10/2023
Así lo denunció- el periodista Roberto Anselmino, quien se enteró de lo sucedido por su hija de 14 años, primera bailarina del cuerpo de Danza Clásica de la decana Escuela de Danza Clásica de La Plata.
"No solo me entero por mi hija y sus compañeritas, también por algunos padres que están indignados con la directora de extensión de la Escuela, Laura Cucchetti, quien puso a un grupo de mujeres estilo ‘Patovicas’ que maltrataron a las bailarinas desde antes de entrar al teatro", dijo Anselmino.
Seguidamente, el también relacionista público comentó que "a la entrada del Teatro Coliseo no las dejaban pasar hasta tanto estuvieran todas las bailarinas clásicas, mientras que los de Ballet Contemporáneo, estilo que promueve Cucchetti en detrimento del Clásico, entraban a medida que llegaban, lo que significó una irresponsabilidad y un desprecio a los padres que les entregamos a nuestras hijas para su cuidado".
Y agregó: "Pero lo peor fue cuando una de las 'Patovicas' que llevaban remeras con el estampado del 'Día de la Danza', obligó a una de las adolescentes a cambiarse la toallita higiénica delante de toda la gente, lo que obligó a la jovencita a cambiar algo muy íntimo detrás de un cortinado. Ninguna de estas 'Patovicas’ pertenecían a la Escuela de Danza Clásica, pero sí las había traído Cucchetti de la Asociación Sarmiento, donde da clases de Danza Contemporánea apalancándose en la estructura y prestigio de la Escuela de Danza Clásica de La Plata".
Pero lo que Anselmino califica de boicot e intención de dañar físicamente a las adolescentes de Clásico, "fue el tapete sumamente resbaladizo que se utilizó en el escenario, beneficioso para los alumnos de Contemporáneo de la Asociación Sarmiento pero una trampa de lesiones traumatológicas para las bailarinas de Clásico”.
El denunciante también destacó que esta es la gota que colmó el vaso: "Cucchetti viene boicoteando a la carrera de Danza Clásica haciendo bailar a su cuerpo de baile en lugares no preparados".
"Lo que importa de todo este escándalo es que las bailarinas actuaron profesionalmente a pesar de las lesiones que sufrieron y la violencia psicológica y moral que recibieron de gente mayor que compite entre sí y utilizan a sus alumnados como objetivos a destruir, o las abandonan y no dan la cara para cumplir con su deber delegado por los padres para que las cuiden, les den protección, las contengan y las defiendan", sentenció Anselmino.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.