El Concejo de La Plata, entre impulsar iniciativas existentes a pedir un informe que se remonta a Albertí

Por un lado, la concejal justicialista Yanina Sánchez pide crear el “Día del Derecho a Jugar”, una conmemoración ya instaurada a nivel provincial. Y por otro lado, desde La Libertad Avanza piden explicaciones sobre el cumplimiento de una Ordenanza implementada en 1985, cuando la ciudad era conducida por el intendente radical.

REGIÓN 21/10/2025
3 PRINCIPAL a

El Concejo de La Plata, se dirime en estos días entre impulsar iniciativas existentes a pedir un informe que se remonta a la época en que nuestra ciudad era comandada por el intendente radical Juan Carlos Albertí tras la recuperación de la democracia en diciembre de 1983.

 

Efectivamente, por un lado, la concejal justicialista Yanina Sánchez pide crear el “Día del Derecho a Jugar”, una conmemoración ya instaurada a nivel provincial. Y por otro lado, desde La Libertad Avanza piden explicaciones sobre el cumplimiento de una Ordenanza implementada en 1985, cuando la ciudad estaba a cargo del mencionado jefe comunal del radicalismo.

 

Sánchez presentó un proyecto en el Concejo para establecer el día 27 de septiembre de cada año como “Dia del Derecho a Jugar” en el ámbito de la capital bonaerense. De  aprobarse la propuesta, la ciudad se sumaría a una conmemoración ya instaurada a nivel provincial en la Ley 14.667. 

 

Dicha norma instituyó la fecha del 27 de septiembre de cada año como “Día del derecho a Jugar” en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

 

Según el artículo 2° de la iniciativa de Sánchez, el Departamento Ejecutivo difundirá dicha Ordenanza a través de una masiva campaña de difusión e información.

 

Además, destaca que el gobierno debe implementar convenios con asociaciones, clubes, organizaciones vecinales y otras instituciones para coordinar acciones y actividades conmemorativas cada 27 de septiembre.

 

Las acciones tendrán como objetivo difundir la importancia del juego como actividad esencial para el desarrollo del individuo.

 

También a nivel nacional se conmemora cada 27 de septiembre el Día del Derecho a Jugar en Argentina, instaurado para conmemorar la fecha en que el país ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en 1990. La celebración busca  recordar la importancia del juego como una actividad esencial para el desarrollo integral de los niños, no solo como una forma de recreación, sino también como un medio para aprender, crecer y soñar. 

 

Viaje al Siglo XX

 

Pedidos de informes sobre Ordenanzas se presentan todos los días en el Concejo Deliberante de La Plata, pero pocas veces se presentan pedidos para consultar el estado de cumplimiento de una norma que tiene 40 años de vigencia. 

 

Pero que suceda poco no significa que no pueda ocurrir. Desde La Libertad Avanza están pidiendo explicaciones sobre el estado de cumplimiento de la Ordenanza 6.077, referida a la creación de la Escuela Municipal de Tenis. 

 

Sancionada en el año 1985, en tiempos del entonces intendente radial Juan Carlos Albertí, la norma creó la Escuela Municipal de Tenis para principiantes.

 

En su artículo 2°, esa Ordenanza establece que la Escuela funcionaría en las instalaciones ubicadas en el Hipódromo de La Plata y tendría como objetivo especifico el de proponer al desarrollo de este deporte dentro del ámbito de la Comuna, mediante la enseñanza a los aficionados hasta las técnicas básicas para iniciarse en su práctica, dirigidas especialmente a la niñez y la juventud. 

 

“Podrán asistir a la mencionada Escuela todos los niños entre los 6 y los 14 años de edad que así lo requieran ante la Dirección de Acción Social, la que entregará una autorización al efecto, previa exigencia de un examen psico-físico, que se efectuará en la Dirección de Sanidad”, destaca esa histórica normativa.

 

También establece que las clases que se brindasen serían gratuitas, aunque la provisión de los elementos necesarios para la práctica del deporte estaría a cargo de los alumnos.

Finalmente, dicha Ordenanza resalta que el Ejecutivo estará asesorado por una "Comisión Asesora Honoraria de Tenis", la que tendrá intervención en todo lo atinente a la naturaleza del deporte al que se alude, como así también colaborar en el control del cumplimiento de los objetivos impuestos por la misma.

 

 

Te puede interesar
13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN 17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.

3 PRINCIPAL

Presentaron el Relevamiento Florihortícola Platense 2025

REGIÓN 17/10/2025

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

Lo más visto