
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Las aguas se dividen entre la gestión que lleva adelante la administración Alak, con el anuncio e inauguración de nuevas obras y la consigna del kirchnerismo “Cristina Libre”. Al espacio liderado por el diputado nacional Máximo Kirchner le molestó que el jefe comunal haya recibido a la exsenadora nacional Chiche Duhalde, a la que Saintout calificó de “negacionista”.
REGIÓN 26/08/2025
Pese a que el cierre de listas para competir en las elecciones generales del 7 de septiembre fue más tenso que lo habitual y la tan mentada unidad sigue estando atada de un hilo muy fino, la campaña de Fuerza Patria en La Plata transita por dos caminos: por un lado el de la gestión y las obras que lleva adelante el Municipio que encabeza el intendente Julio Alak, y por el otro el de la agrupación La Cámpora y su pedido innegociable de “Cristina Libre” (en obvia alusión a la detención de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner).
La tensión llegó a su pico máximo el viernes último con la visita de Hilda “Chiche” Duhalde para encabezar, junto a Julio Alak y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el acto de presentación del Servicio Alimentario Platense, tema del que ayer se expidió ampliamente Capital 24.
Precisamente, la presencia de la exsenadora nacional y esposa del exgobernador Eduardo Duhalde no cayó bien en las filas del kirchnerismo.
“Algunos la esconden a Cristina y se sacan fotos con Chiche Duhalde, que fue negacionista”, posteó en su cuenta de X la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout.
Saintout, funcionaria del gobernador Axel Kicillof -quien sigue distanciado de CFK- en su mensaje de la red social, linkeó una nota del año 2005, en el que el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, señaló: “Veo una Argentina donde los que violaron los derechos humanos son juzgados como corresponde. Los derechos humanos son de hoy, de ayer y de siempre, porque no tienen un atrás ni un después, son algo permanente en una sociedad democrática. No son algo que se pueda dejar atrás”.
En aquél momento se interpretó como una respuesta a los dichos de Chiche Duhalde, quien en aquél tiempo pedía “dejar el pasado para los historiadores” y ocuparse de las políticas asistenciales del momento.
Esas diferencias se acrecentaron en las últimas horas mediante la militancia de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, quienes salieron a poner las clásicas mesas de difusión, en las que insistieron con el mensaje de “Cristina Libre”. A esa movida se sumó la propia Saintout.
Como se sabe, quien encabeza la lista de candidatos a diputados bonaerenses por nuestra ciudad es Ariel Archanco, referente de La Cámpora. En segundo lugar está la alakista Lucía Iañez y en el tercero el massista Juan Malpeli. Los tres van por su reelección.
En cambio, para el Concejo la situación se revirtió: quien encabeza la lista es un alakista puro, como lo es el secretario de Obras Públicas, Sergio Resa.
Como para que no queden dudas de la impronta que quiere mostrar el intendente en la campaña electoral, esto es anuncios de obras e inauguración de los trabajos encarados hace varios meses como ser nuevas calles, plazas o arreglos de escuelas, sus actos son acompañados con la presencia de Iañez y Resa.
Por otro lado, la Corriente Néstor Kirchner, que encabeza el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, avanza a paso firme con la campaña oficial, en la que se destacan los nombres de Julio Alak y Axel Kicillof y las obras que se realizaron en el último tiempo en la capital bonaerense.
A simple vista, son dos campañas.
A nivel de encuestas, el oficialismo ve un panorama parejo y polarizado con La Libertad Avanza, según le contaron fuentes comunales a Capital 24.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.