
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El dolor y la indignación se apoderaron de los fieles que asisten diariamente a la Parroquia y merendero comunitario Beata Sor María Ludovica que se encuentra en el barrio El Mercadito de la localidad de Tolosa.
REGIÓN 26/08/2025
Por: Cristina Sada, especial para Capital 24
Pero ese dolor no solo se limita a quienes concurren diariamente al pequeño templo religioso, sino a su máximo responsable, el padre Cristian Agüero. A pesar de su tristeza, tuvo la generosidad de atender a Capital 24 para detallar lo sucedido.

El párroco Agüero confirmó algo tremendo: “Nos robaron hasta el copón para la celebración de las misas, donde se guardan las hostias, las que además quedaron desparramadas por el piso y todas pisoteadas”.
Lo preocupante de la situación es que los robos no ocurrieron en una oportunidad, sino en cinco. “En una semana, entraron cinco veces”, confirmó Agüero, quien de inmediato nos comentó que “profanaron el Sagrario (parte interior del templo, en que se reservan o guardan elementos sagradas, como ser las reliquias), todos los elementos de la misa, campanillas, equipos de audio y sonido”.
“Lamentablemente, debo decir que la inseguridad es el pan de cada día”, manifestó el responsable de la mencionada Parroquia, que está ubicada en calle 524 entre 120 y 121.
En cuanto a los delincuentes que actuaron en los hechos, se sabe poco y nada, aunque la sospecha más fundada es que se trata de vecinos del lugar que conocen los movimientos de la Parroquia.
“Esto nos tomó de sorpresa”, dijo Agüero, y aclaró que “yo no vivo ahí como párroco, vivo a cinco cuadras”, y que “esta es una linda comunidad”.
El hecho que les llamó la atención fue que el viernes previo al primer robo “se nos pierde la perra que habitualmente estaba ahí” y “el domingo a la madrugada ocurrió el hecho”, dado que “cuando fui a realizar la misa, a las 9, me informan de lo sucedido”.
“Se robaron todo. Un desastre terrible”, expresó.
Pero lo lamentable continuó: “Después de eso, ingresaron cuatro veces más”, aseguró.
“Se ve que hicieron palanca con una especie de barral en las ventanas para poder entrar, y en esos hechos se robaron bancos de madera, manteles y cables de luz”, dijo Agüero. Básicamente, cabe precisar que la Parroquia es una casa prefabricada.
Luego, el párroco indicó que hicieron la denuncia en la Comisaría Sexta de Tolosa, cuyos efectivos fueron a hacer peritajes.
“Hace diez años que estoy al frente de la Parroquia. Nos confiamos”, se lamentó, aunque aseguró: “Sigo celebrando misas con la comunidad. No vamos a retroceder. A veces nos desanimamos, pero seguimos mirando para adelante”.
Al respecto, Agüero dijo que “si no tengo posibilidades de dar misa en la Parroquia, llevo conmigo los elementos de la misa para que los fieles no pierdan esa posibilidad de asistir a esos encuentros”.
Por último, el párroco manifestó que gracias a la solidaridad vecinal, de amigos y de autoridades de la Iglesia, se está llevando a cabo una colecta y donaciones para poder recuperar y reparar lo que se dañó.
“Hay una rifa, y quienes deseen comprar algún número podrán comunicarse al 221-454-0630; y para quienes deseen colaborar con dinero está a disposición el Alias: parroquialudovica.mp”, concluyó Agüero.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.