
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El ministro de Justicia y Derechos humanos bonaerense venció en la interna partidaria y, en un principio, cuenta con el respaldo de quienes les tocó enfrentar el 13 de agosto. Oficialmente, Castagneto dio el primer paso, aunque hubo gestos de respaldo de Lambertini y Arias. Escudero, en tanto, sigue sin definir qué hará.
POLÍTICA28/08/2023El primero en dar su pleno apoyo a la candidatura del funcionario de Axel Kicillof fue el director del Servicio Alimentario Escolar (SAE) de la provincia de Buenos Aires, Gastón Castagneto, que en los últimos días encabezó un acto en la sede del Sindicato de Camioneros local junto al secretario general del gremio, Miguel Forte, precandidato a concejal en la lista del mencionado dirigente de Kolina.
“Cuando iniciamos este proceso electoral teníamos bien en claro el objetivo: construir la ciudad del futuro que nos merecemos, con un municipio participativo, inteligente y con desarrollo, que nos saque del estancamiento que venimos sufriendo desde hace tantos años”, resaltó Castagneto.
Seguidamente, el funcionario provincial sostuvo: “Y para que eso pase es necesario que el peronismo gobierne la ciudad de La Plata. Por eso, con Julio y Axel vamos a caminar y trabajar los próximos 57 días que quedan por delante para conseguirlo”.
“Como nos dijo el general (Juan Domingo Perón): primero la Patria, después el movimiento, y por último los hombres”, resaltó Castagneto durante el acto, del que también participó la candidata a senadora bonaerense Florencia Saintout.
A su vez, el director del SAE manifestó que “nos llena de orgullo que tantas y tantos platenses hayan depositado su voto de confianza en nuestra lista y que nos hayan posicionado como la segunda fuerza dentro del peronismo platense”, para luego agregar: “Y sobre todo de mucha responsabilidad pensando en el presente y en el futuro. Por esto mismo vamos a seguir trabajando en la misma sintonía y contamos con cada uno y cada una de ustedes para lograr los objetivos”.
“Es fundamental que, en el tiempo que se avecina, y con la amenaza latente de quienes quieren vender nuevamente nuestra Patria, el peronismo traccione de manera integral para que en octubre el movimineto nacional y popular gane las elecciones en la Nación, con Sergio Massa presidente, en la Provincia con Kicillof gobernador, y en la ciudad con Julio Alak”, concluyó Castagneto.
Otros apoyos
Por otro lado, aunque aún no lo hizo directamente a través de un acto, la titular del ANSES local, concejal y exprecandidata a jefa comunal platense, Paula Lambertini, participó la semana pasada de una entrega de 401 escrituras en Tolosa, junto a Julio Alak, Axel Kicillof y Florencia Saintout, jornada en la que también estuvo presente el concejal y exprecandidato a intendente Luis Arias.
“Estas familias cuentan con la tranquilidad de obtener el título de propiedad de sus hogares, con la posibilidad de dejarles a sus hijos un futuro mejor que el que tuvieron”, resaltó Lambertini, y aseguró que en la actualidad hay un Estado “que alienta las oportunidades para que una familia en Tolosa, tenga las mismas posibilidades de desarrollar sus sueños que una que viva en el casco urbano o en El Peligro”.
“Creemos que tenemos que construir esas condiciones para que todos puedan concretar el sueño de garantizarles una casa a sus hijos, pero creemos además en que es posible dejarles una ciudad, una provincia y un País donde merezcan vivir y ser felices”, concluyó la edil.
Sin manifestación de respaldo
No obstante el apoyo de Castagneto y Forte, y el acto en conjunto de Alak con Lambertini y Arias, el concejal y ex precandidato a intendente dentro de Unión por la Patria, Guillermo Escudero, aún no formuló su apoyo al ministro, a quien el espacio del ex secretario de Seguridad comunal le ganó en el 2007 la ciudad de La Plata. Al respecto, cabe recordar que dicho espacio fue conducido por Pablo Bruera, quien gobernó la ciudad desde diciembre de ese año hasta el 10 de diciembre de 2015.
Tiempo después de conocerse los resultados electorales, Escudero manifestó que la campaña “fue muy difícil” y “el resultado no fue el esperado”, pero aseguró que “valió la pena el esfuerzo y el coraje de marcar, desde adentro, las cuestiones que hacen que el peronismo esté pasando por esta situación en todos los órdenes”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.