Nuevo encuentro Municipio-Ingeniería para avanzar en la compactación de vehículos abandonados

El intendente Julio Alak mantuvo ayer una reunión de trabajo con autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y funcionarios para promover una solución integral y transparente a la problemática generada por la presencia de vehículos municipales en desuso y de rodados abandonados en la vía pública.

REGIÓN 15/04/2025
2 PRINCIPAL a

Al respecto, cabe recordar que desde hace varios meses el Municipio viene llevando a cabo acciones de remoción de rodados abandonados en la vía pública. Durante los últimos días removió 101 móviles en el casco urbano, Hernández, Los Hornos, Lisandro Olmos, Melchor Romero, San Carlos, San Lorenzo, Tolosa y Villa Elvira. 

Paralelo a esto, la administración Alak avanza en la implementación del Programa Municipal de Compactación (PRO.MU.CO), a cargo de la Secretaría de Seguridad municipal, teniendo en cuenta que esta problemática impacta de forma directa en el orden urbano y en la seguridad ciudadana. Además, está vinculada al robo y hurto automotor, al fraude hacia aseguradoras y al uso de rodados para la comisión de delitos.

En relación a la reunión de ayer con Ingeniería, la misma se puso en marcha a partir de un informe técnico sobre el estado del parque automotor municipal elaborado por la unidad académica, que relevó un total de 536 vehículos oficiales —entre livianos, motos, maquinaria pesada, tráileres e implementos auxiliares— y reveló que el 36% de la flota no se encontraba en condiciones operativas al asumir la actual gestión.

Del total, 192 vehículos permanecían fuera de servicio. Entre ellos, 67 unidades livianas fueron clasificadas como aptas para compactación, mientras que otras 9 podrían ser recuperadas mediante reparaciones o reconvertidas para funcionar con energía eléctrica. 
En cuanto a las unidades en funcionamiento, se registraron 226 vehículos livianos operativos y solo 5 motos en condiciones de circular frente a 39 que deberán ser compactadas.
En el caso de los vehículos pesados, como camiones y máquinas viales, hay 105 operativos y 73 fuera de servicio para su compactación, mientras que de los tráileres e implementos auxiliares, hay 8 operativos y 4 fuera de servicio. 


Presencias


En cuanto al encuentro de ayer en el Palacio Municipal, participaron autoridades de la Facultad de Ingeniería de la UNLP; el secretario de Seguridad, Diego Pepe; el secretario de Control Urbano y Convivencia, Víctor Hortel; el secretario de Legal y Técnica, Guillermo Comadira; el secretario administrativo, Santiago Ávila; el subsecretario de Logística del área, Damián Elfi; el director general de Automotores, Darío Pantano; y el subsecretario de Prevención Ciudadana y Relaciones Institucionales, Tomás Bover.


Programa municipal de compactación


En otro orden, se recordó que la gestión Alak avanza en la implementación del Programa Municipal de Compactación (PRO.MU.CO), a cargo de la Secretaría de Seguridad municipal, teniendo en cuenta que esta problemática impacta de forma directa en el orden urbano y en la seguridad ciudadana. Además, está vinculada al robo y hurto automotor, al fraude hacia aseguradoras y al uso de rodados para la comisión de delitos.

El proyecto forma parte de la estrategia de diseño ambiental para la reducción del delito que impulsa la Municipalidad, partiendo de la premisa de que estos vehículos deterioran el espacio público y favorecen la pérdida de vigilancia natural en los barrios. 

Sus objetivos incluyen liberar espacios ocupados como depósitos de chatarra a cielo abierto, reducir focos de contaminación y criaderos de vectores, evitar la comercialización ilegal de autopartes y revalorizar el depósito de vehículos secuestrados del Polo de Seguridad municipal.

El procedimiento contempla varias etapas: desde la adhesión a la Ley Nacional 26.348 y la firma del convenio con el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRODECO), hasta el relevamiento, registro y clasificación de vehículos secuestrados, tanto en el predio municipal como en la vía pública. 
El procedimiento prevé la remoción inmediata de vehículos quemados y la notificación de los vehículos presumiblemente abandonados. Tras este último paso, se otorgará un plazo de 15 días hábiles para ser retirados, y cumplido ese período y tras seis meses de guarda son compactados.

Vale destacar que la iniciativa contempla que la totalidad de los ingresos obtenidos del precio de la chatarra en el proceso de compactación, serán destinados a una entidad de bien público, que en este primer proceso de compactación será la Fundación Sor María Ludovica del Hospital de Niños. El PRODECO aporta una solución integral sin costo para el Municipio que promueve un enfoque sustentable, transparente y solidario.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.