
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Pablo Nicoletti, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata y ex funcionario durante la gestión del intendente Julio Garro, aprovechó el inicio de unas obras de agua potable en la ciudad santafesina de Rosario para cuestionar al intendente Julio Alak, al gobernador Axel Kicillof y a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
REGIÓN 29/01/2025La excusa que motivó los cuestionamientos de Nicoletti tuvo que ver con que el gobernador de Santa Fe y referente del radicalismo, Maximiliano Pullaro, dio inicio en Rosario a una importante obra: 66 km de nuevas cañerías de agua potable y 48 km de desagües cloacales, con una inversión de 87 millones de pesos, beneficiando a 12 localidades.
“Ejemplo del que deberían tomar nota Axel Kicillof, Julio Alak y ABSA”, dijo Nicoletti a través de un mensaje que publicó en su cuenta de la red social X, en donde luego agregó: “Si en Rosario se puede, en La Plata también”.
Seguidamente, el presidente de la Junta Central de la UCR platense sostuvo, siempre en términos comparativos que, mientras tanto, en La Plata, más de la mitad de los platenses sufren la falta de agua potable.
“¿Las razones?: Cañerías en pésimas condiciones, con pérdidas de hasta el 50% en la distribución de agua y en segundo lugar la Planta Potabilizadora de Punta Lara (en Ensenada), inconclusa, que agrava el problema”, precisó Nicoletti.
Siempre en tono de reclamo, el dirigente y ex funcionario municipal expresó que “desde la UCR La Plata exigimos a ABSA lo obvio: obras de mantenimiento y cambio de cañerías”.
“Basta de excusas, los platenses no pueden esperar”, concluyó Nicoletti.
Respuestas en la red social
Sin embargo, pese a la intensidad de su reclamo y el reparto de críticas al gobernador bonaerense, al jefe comunal de nuestra ciudad y a la empresa estatal prestadora del servicio, Nicoletti recibió varios cuestionamientos por parte de usuarios de la mencionada red social X.
Por ejemplo, el usuario Pedro Larralde (@CasaRosa19) escribió: “Pablito, qué manera de gastar plata, caminá la calle y no dejes una fortuna de los ciudadanos en X”.
En tanto, Juan Ignacio Lozano (@juanylozano79) dijo: “8 años con Garro estuvieron ustedes”. Lo dicho por Lozano mereció una respuesta inmediata por parte del histórico militante radical Alejandro Caviglioni (@alejandrocavig2): “16 años de Julio Alak, 8 de Pablo Bruera y ahora otra oportunidad, de tiempo no se puede discutir”, precisó.
Otro que cuestionó a Nicoletti fue el usuario Daniel (@ezcurrad) al reprocharle lo siguiente: “Tal vez podrías haberlo concretado cuando fuiste Secretario del Instituto de Desarrollo Sostenible del municipio… Y seguramente tu modestia te impide recordar que entre 2015 y 2023 gobernó Juntos por el Cambio”.
También, Fer (@leonardifer) se dirigió al presidente de la UCR platense de la siguiente manera: “Lástima que no le pediste lo mismo a Garro, que estuvo 8 años hasta hace 15 minutos. Los radicales, los radicales…”.
A su vez, en tono diferenciado a los mensajes de respuesta anteriores, el usuario CitiZeN (@LabPincharrata) escribió: “Acá en Villa Elisa, barrio Los Zorzales, hace 30 años que esperamos. Agua potable y cloacas. 30 minutos de Plaza Moreno. 50 del Obelisco. VERGÜENZA LaPlata. A la UNESCO sin escalas. Ahhh,claro! Somos zona residencial. Ladrones”.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.