Investigan en ámbitos académicos de La Plata cómo mejorar el sistema de donación de alimentos

Es una iniciativa de la Universidad Católica, que está llevando adelante un proyecto enfocado en la problemática del hambre y el papel de las ONG. Uno de los temas de estudio tiene que ver con la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental de los desechos alimentarios. Analizan la preocupación de las empresas ante posibles problemas legales por los alimentos donados.

REGIÓN 21/11/2024
3 PRINCIPAL a

La Universidad Católica de La Plata (UCALP) está llevando adelante un proyecto de investigación con un enfoque profundo en la problemática del hambre y el papel de las ONG en nuestro país, siendo uno de los temas de estudio la cuestión de la seguridad alimentaria y el impacto ambiental de los desechos alimentarios. 

El proyecto en cuestión está dirigido por el docente Federico Santos Berisso, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la mencionada casa de estudios. Según se indicó, el proyecto analiza el sistema de donación de alimentos en el país y compara su regulación con la de otras naciones.

“Estamos estudiando cómo regulan otras naciones la cuestión de la donación de alimentos y qué aspectos podemos adaptar para mejorar el funcionamiento en nuestro país”, señaló Santos Berisso.

Además, desde la UCALP destacaron que en la iniciativa también participa la docente María Marta Villarreal y varios estudiantes de la carrera. Como se señaló, el proyecto de investigación se centra en dos temas clave: la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental de los desechos alimentarios.

“La producción de alimentos que no llegan a consumirse y terminan como residuos supone una ineficiencia energética y un problema ambiental significativo. Calculamos que entre el 25 y 30 % de los alimentos producidos se desperdician y esto supone la emisión sin sentido, un dispendio inútil, primero de energía, de actividad humana y en segundo lugar de residuos sólidos, efluentes líquidos y gaseosos, y en definitiva supone una enorme ineficiencia energética, que hoy es uno de los grandes problemas ambientales y de las economías a nivel mundial”, detalla Santos Berisso.

 

Desafíos legales

 

En otro orden, el estudio examina además los desafíos legales y administrativos que enfrentan las organizaciones que gestionan la donación de alimentos, como el Banco Alimentario de La Plata, con quien la UCALP tiene un convenio de colaboración.

“Uno de los principales obstáculos es la responsabilidad civil de los donantes. Las empresas suelen preocuparse por los posibles problemas legales que puedan surgir con los alimentos donados, lo cual, en algunos casos, dificulta las donaciones”, señala el docente. 

Además, también aborda la inscripción obligatoria en registros oficiales para donantes y receptores, un requisito que, según Santos Berisso, “complica el proceso, especialmente para las organizaciones receptoras”.

 

Inseguridad alimentaria

 

Cabe destacar que, como término global, se ha generalizado el de la inseguridad alimentaria. Hoy un enorme porcentaje de la población, se estima entre 30 y 40 %, sufre de inseguridad alimentaria

El estudio tiene como propósito final proponer mejoras en la normativa actual, basándose en legislaciones de países como Estados Unidos, Alemania, India, Brasil y Sudáfrica, y adaptando las soluciones a la realidad argentina. “Queremos presentar propuestas para reformar o reglamentar la normativa actual, buscando agilidad en la cadena de donación”, explica el docente a cargo de las investigaciones llevadas adelante.

Luego, destaca Santos Berisso que “tenemos toda una fase que es la que estamos iniciando ahora, que es la fase práctica o de campo en la cual entrevistamos, hacemos estudios de la problemática que tienen tanto el Banco de Alimentos, como las instituciones receptoras y las instituciones donantes”. 

“Ya nos han transmitido una serie de cuestiones que afectan sobre todo la agilidad que se requiere al momento de donar. Y la idea es hacer un análisis formalizado de esas situaciones, con la idea de presentar un proyecto de reforma a la normativa actual o de reglamentación de la normativa actual”, precisó.

Para el docente, la investigación no sólo responde a un interés académico, sino también a un “compromiso social y ambiental”.

“Es una excelente forma de cumplir el mandato evangélico de ayudar a los más necesitados. Además, se alinea con la encíclica Laudato Si, la primera dedicada completamente a la cuestión ambiental”, concluye, animando a la sociedad a involucrarse en el apoyo a iniciativas como la del Banco Alimentario, ya que la actividad que llevan adelante “es realmente fenomenal, y brazos que los puedan ayudar siempre son bienvenidos”.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN 13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN 13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

Arquitectos dicen que los equipos técnicos del Municipio “se cortaron solos” para el Ordenamiento Urbano

REGIÓN 10/11/2025

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN 13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN 13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.