
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Es una iniciativa de la Universidad Católica, que está llevando adelante un proyecto enfocado en la problemática del hambre y el papel de las ONG. Uno de los temas de estudio tiene que ver con la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental de los desechos alimentarios. Analizan la preocupación de las empresas ante posibles problemas legales por los alimentos donados.
REGIÓN 21/11/2024La Universidad Católica de La Plata (UCALP) está llevando adelante un proyecto de investigación con un enfoque profundo en la problemática del hambre y el papel de las ONG en nuestro país, siendo uno de los temas de estudio la cuestión de la seguridad alimentaria y el impacto ambiental de los desechos alimentarios.
El proyecto en cuestión está dirigido por el docente Federico Santos Berisso, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la mencionada casa de estudios. Según se indicó, el proyecto analiza el sistema de donación de alimentos en el país y compara su regulación con la de otras naciones.
“Estamos estudiando cómo regulan otras naciones la cuestión de la donación de alimentos y qué aspectos podemos adaptar para mejorar el funcionamiento en nuestro país”, señaló Santos Berisso.
Además, desde la UCALP destacaron que en la iniciativa también participa la docente María Marta Villarreal y varios estudiantes de la carrera. Como se señaló, el proyecto de investigación se centra en dos temas clave: la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental de los desechos alimentarios.
“La producción de alimentos que no llegan a consumirse y terminan como residuos supone una ineficiencia energética y un problema ambiental significativo. Calculamos que entre el 25 y 30 % de los alimentos producidos se desperdician y esto supone la emisión sin sentido, un dispendio inútil, primero de energía, de actividad humana y en segundo lugar de residuos sólidos, efluentes líquidos y gaseosos, y en definitiva supone una enorme ineficiencia energética, que hoy es uno de los grandes problemas ambientales y de las economías a nivel mundial”, detalla Santos Berisso.
Desafíos legales
En otro orden, el estudio examina además los desafíos legales y administrativos que enfrentan las organizaciones que gestionan la donación de alimentos, como el Banco Alimentario de La Plata, con quien la UCALP tiene un convenio de colaboración.
“Uno de los principales obstáculos es la responsabilidad civil de los donantes. Las empresas suelen preocuparse por los posibles problemas legales que puedan surgir con los alimentos donados, lo cual, en algunos casos, dificulta las donaciones”, señala el docente.
Además, también aborda la inscripción obligatoria en registros oficiales para donantes y receptores, un requisito que, según Santos Berisso, “complica el proceso, especialmente para las organizaciones receptoras”.
Inseguridad alimentaria
Cabe destacar que, como término global, se ha generalizado el de la inseguridad alimentaria. Hoy un enorme porcentaje de la población, se estima entre 30 y 40 %, sufre de inseguridad alimentaria
El estudio tiene como propósito final proponer mejoras en la normativa actual, basándose en legislaciones de países como Estados Unidos, Alemania, India, Brasil y Sudáfrica, y adaptando las soluciones a la realidad argentina. “Queremos presentar propuestas para reformar o reglamentar la normativa actual, buscando agilidad en la cadena de donación”, explica el docente a cargo de las investigaciones llevadas adelante.
Luego, destaca Santos Berisso que “tenemos toda una fase que es la que estamos iniciando ahora, que es la fase práctica o de campo en la cual entrevistamos, hacemos estudios de la problemática que tienen tanto el Banco de Alimentos, como las instituciones receptoras y las instituciones donantes”.
“Ya nos han transmitido una serie de cuestiones que afectan sobre todo la agilidad que se requiere al momento de donar. Y la idea es hacer un análisis formalizado de esas situaciones, con la idea de presentar un proyecto de reforma a la normativa actual o de reglamentación de la normativa actual”, precisó.
Para el docente, la investigación no sólo responde a un interés académico, sino también a un “compromiso social y ambiental”.
“Es una excelente forma de cumplir el mandato evangélico de ayudar a los más necesitados. Además, se alinea con la encíclica Laudato Si, la primera dedicada completamente a la cuestión ambiental”, concluye, animando a la sociedad a involucrarse en el apoyo a iniciativas como la del Banco Alimentario, ya que la actividad que llevan adelante “es realmente fenomenal, y brazos que los puedan ayudar siempre son bienvenidos”.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.