Ensenada: la Justicia Federal respaldó a vecinos y condenó a empresas petroquímicas

La Sala II de la Cámara Federal de la Plata, con voto de los jueces César Álvarez y Jorge Eduardo Di Lorenzo, hizo lugar a la acción iniciada por un grupo de vecinos de Ensenada con respecto al daño ambiental ocasionado al Canal Lateral Oeste, contiguo al complejo industrial de YPF y otras empresas petroquímicas.

REGIÓN 18/09/2024
2 PRINCIPAL

El tribunal, al confirmar parcialmente la sentencia de primera instancia, le ordenó a YPF SA, al Estado Nacional y a las empresas Petroquímica Cuyo y Garovaglio y Zorraquín, presentar un plan de recomposición del pasivo ambiental existente en el Canal Lateral Oeste. 

De acuerdo a lo indicado por el portal especializado “Palabras del Derecho”, el plan debe contemplar: a) el efecto de cada medida en la salud y la seguridad públicas; b) la probabilidad de éxito y el grado en que cada medida servirá para reparar el daño producido; c) así como prevenir futuros daños y evitar daños colaterales como consecuencia de su aplicación; d) el beneficio a cada componente del ambiente; y e) el periodo de tiempo necesario para que sea efectiva la reparación del daño ambiental.

Asimismo, el plan deberá ser evaluado y supervisado por el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad Nacional de La Plata y las autoridades de aplicación de la normativa ambiental en los ámbitos de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Ensenada, la ejecución controlada por el juzgado de primera instancia y los gastos a cargo de las obligadas en función del porcentaje de responsabilidad asignado.

 

Habitantes de hace más de 40 años

 

Los vecinos, en su presentación, relataron que viven en la zona aledaña al canal que rodea y delimita a la Destilería YPF del Puerto La Plata. Contaron que viven en el lugar hace más de cuarenta años y que son propietarios de los inmuebles que habitan. Refirieron que por Canal Lateral Oeste entienden el curso de agua que corre al costado de la Destilería YPF del lado del Municipio de Ensenada, incluido el Dique Uno conectado con el Río Santiago donde se descargan aguas del canal y se cargan aguas de marea.

Aludieron que, en los años anteriores a la interposición de la demanda, dicho Canal se contaminó gravemente, lo que redundó en una situación intolerable y dañosa para el ambiente en transgresión del artículo 41 de la Constitución Nacional. Apuntaron que la causa de estos perjuicios es la contaminación del agua, suelo y subsuelo del mismo, y que el principal foco emisor de la contaminación denunciada es YPF, sin perjuicio de los aportes que pudieran existir de otras industrias de la zona.

El tribunal entendió que, a partir de la prueba pericial realizada en el marco del proceso, se acreditó la existencia del pasivo ambiental en el Canal y, por ende, la configuración del daño ambiental de los términos de la ley general del ambiente. La Sala remarcó que la actividad industrial llevada a cabo por YPF y las demás empresas encontradas responsables ha sido la principal causa de esta situación, por lo que tienen la responsabilidad de recomponer el daño ambiental.

Asimismo, remarcó que la sentencia que reconoce el daño ambiental y ordena la recomposición es el comienzo de un proceso en el que el juzgador cuenta con amplias facultades para lograr la tutela del ambiente. El tribunal apuntó que los jueces deben adaptarse a la evolución de las instituciones jurídicas en este sentido y aceptar que el proceso de ejecución de una sentencia ambiental pueda llevar más tiempo incluso que el de la determinación de la responsabilidad.

Además, la Sala expuso que el principio de precaución en materia ambiental prevé que, con el fin de proteger al ambiente, los Estados deberán aplicar este criterio conforme sus capacidades. 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo más visto
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

ACTUALIDAD03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.