Venta ambulante: la comunidad senegalesa adhirió al programa de la Municipalidad y deja la vía pública

La medida abarca a más de 60 vendedores senegaleses que están en calle 8, 12 y diagonal 80, quienes relocalizarán su actividad.

REGIÓN 18/09/2024
1da7b0f0-8ee0-45e1-8f22-0f503b57fd86

Los vendedores ambulantes de la comunidad senegalesa que se encuentran instalados en los centros comerciales de calle 8, 12 y diagonal 80, llegaron a un acuerdo con la Municipalidad de La Plata para dejar de vender en la vía pública y adherir al Programa de Reconversión de la Venta ilegal propuesto por el Municipio para relocalizar su actividad.

 

El acuerdo entre el sector y la gestión del intendente Julio Alak se dio tras la adhesión a la iniciativa que tuvo lugar en el Salón Dorado del Palacio Municipal, ante la presencia del jefe comunal platense.

 

Con esta adhesión colectiva de la comunidad senegalesa, ya adhirieron la totalidad de personas organizadas que se encontraban comercializando de forma irregular en las plazas y calles céntricas del partido, alcanzando así un total de 900 vendedores ambulantes próximos a reubicar. 

 

De quedar algunos vendedores sin adherir al programa de relocalización, se les solicitará que adhieran al mismo antes del lunes 30 de septiembre, luego de lo cual se procederá a evitar que vuelvan a armar sus puestos en la vía pública. 

 

Según se informó, este sector de la comunidad senegalesa se instalará junto a otros grupos de vendedores ambulantes en paseos de compra y locales comerciales ubicados en diferentes lugares de la ciudad.

 

LAS DISTINTAS ETAPAS DEL PLAN

 

Esta medida se enmarca en el impulso de una política pública que pretende dar respuesta a esta problemática, promoviendo el fortalecimiento productivo y su ordenamiento territorial.

 

Mediante el programa se les ofreció tres alternativas a los vendedores: incorporarse a las cooperativas de barrido de las calles, capacitación en oficios y la relocalización en paseos de compras. 

 

Durante la primera etapa, la Municipalidad procedió a la relocalización de los vendedores que ocupaban el espacio público de las plazas San Martín, Italia y Rocha, quienes fueron reubicados en su mayoría en el Paseo de Compras Meridiano V. 

 

En segunda instancia, se acordó con los vendedores ambulantes que se encontraban sobre los centros comerciales de calle 8, 12 y avenida 51; mientras que, en esta etapa final, se completó la adhesión con la comunidad senegalesa de La Plata.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.