
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


En los últimos días se conoció el dato de la inflación del mes de julio, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue de 4,0% en los hogares de todo el país.
REGIÓN 21/08/2024
Sin embargo, desde hace ya varios meses, distintos sectores productivos y comerciales manifiestan la recesión que se vive a diario con la caída del consumo.
Fue el ministro de Economía, de la Nación, Luis Caputo, quien habló de “vender dólares para pagar impuestos”. En un relevamiento realizado por Capital 24 en distintas joyerías de la ciudad de La Plata, los vendedores comentan que creció el número de personas que se acercan “con algo de oro” en busca de dinero para llegar a fin de mes.
En Diagonal 74 entre las calle 55 y 56, el cartel de la joyería resalta la compra de oro. A media mañana, ingresa una mujer embarazada al comercio. Si bien miró el mostrador con los distintos collares, anillos y pulseras, se dirigió directamente a la ventanilla y sacó de su bolsillo dos pequeños aros. Le preguntó al vendedor si tenían algún valor para la venta. Con pena, contó que se los habían regalado a su anterior hija para el bautismo, pero que necesitaba el dinero. El vendedor pesó los aros en la balanza y le dijo el monto, a lo que ella contestó que lo iba a pensar.
Por medicamentos o alimentos
“Antes la gente venía muchísimo más, pero venía para vender o para cambiar el auto o arreglar la casa o incluso viajar. Hoy la mayoría viene para tener algo de plata para comprar medicamentos o alimentos. Hay mucha gente grande que no le alcanza la jubilación y tiene que vender las cosas que tiene”, contó Julio, dueño de la joyería de Diagonal 74.
Entre las cosas que se desprenden para conseguir algo de dinero a cambio, el comerciante contó que en su mayoría venden alianzas que tienen muchos años y también, por ejemplo, madres que tienen que vender los abridores de sus hijos.
“No les conviene, porque son cosas que no pesan tanto y sí tienen un valor sentimental grande, pero a veces no tienen otra posibilidad para llevar el plato de comida a la casa”, agrega el comerciante.
Por ejemplo, por estos dos tipos de joyas de oro, el monto estimado es de entre 150 mil y 200 mil pesos. “Son quince o veinte días de alimentos básicos”, agregó Julio.
Razones de seguridad
En tanto, en una joyería del centro ubicada en calle 9 esquina 47, también coincidieron en que se acerca gente no solo por la cuestión económica, sino también por el temor a tener joyas guardadas en su casa, sobre todo la gente mayor.
“Cuando quieren usar un collar o algo de oro tienen que ir a sacarlo a la caja de seguridad de un banco y frente a eso, optan por vender”, enfatizó la vendedora.
“Antes los que venían a vender lo hacían para comprar algo importante para la casa o algún viaje. Esos casos ahora son muy pocos”, agregó también un joyero del centro de la ciudad. “Esto también nos impacta, porque antes eramos parte de una historia linda y ahora vemos el sufrimiento y las necesidades de la gente en primera persona. Los viejos son los que peor la están pasando”, enfatizó.
Sin fabricación
En cuanto al rubro en general, la mayoría de los joyeros destacó que hoy casi no se realiza fabricación de joyas por el alto costo que tiene su elaboración. “Yo soy fabricante de alianzas hace muchísimos años y tenía alianzas preparadas, la gente venía, se las grababa en el momento y se las llevaba. Hoy ni conviene”, comentó Julio respecto de esta
situación.
“Hoy lo que no hay es demanda”, concluyó.
A su vez, también se da pero a mucho menor escala, el fenómeno de quienes buscan monedas o algún objeto de oro como modalidad de ahorro. Según especificaron los especialistas, hay quienes se acercan en búsqueda de este tipo de objetos pero es una estrategia que sirve si se dejan pasar muchos años, para realmente sacarle algún tipo de ventaja o rédito.
“No es para dos o tres meses, porque además el riesgo de asalto en La Plata es bastante alto”, agregaron.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.