
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


En los últimos días se conoció el dato de la inflación del mes de julio, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue de 4,0% en los hogares de todo el país.
REGIÓN 21/08/2024
Sin embargo, desde hace ya varios meses, distintos sectores productivos y comerciales manifiestan la recesión que se vive a diario con la caída del consumo.
Fue el ministro de Economía, de la Nación, Luis Caputo, quien habló de “vender dólares para pagar impuestos”. En un relevamiento realizado por Capital 24 en distintas joyerías de la ciudad de La Plata, los vendedores comentan que creció el número de personas que se acercan “con algo de oro” en busca de dinero para llegar a fin de mes.
En Diagonal 74 entre las calle 55 y 56, el cartel de la joyería resalta la compra de oro. A media mañana, ingresa una mujer embarazada al comercio. Si bien miró el mostrador con los distintos collares, anillos y pulseras, se dirigió directamente a la ventanilla y sacó de su bolsillo dos pequeños aros. Le preguntó al vendedor si tenían algún valor para la venta. Con pena, contó que se los habían regalado a su anterior hija para el bautismo, pero que necesitaba el dinero. El vendedor pesó los aros en la balanza y le dijo el monto, a lo que ella contestó que lo iba a pensar.
Por medicamentos o alimentos
“Antes la gente venía muchísimo más, pero venía para vender o para cambiar el auto o arreglar la casa o incluso viajar. Hoy la mayoría viene para tener algo de plata para comprar medicamentos o alimentos. Hay mucha gente grande que no le alcanza la jubilación y tiene que vender las cosas que tiene”, contó Julio, dueño de la joyería de Diagonal 74.
Entre las cosas que se desprenden para conseguir algo de dinero a cambio, el comerciante contó que en su mayoría venden alianzas que tienen muchos años y también, por ejemplo, madres que tienen que vender los abridores de sus hijos.
“No les conviene, porque son cosas que no pesan tanto y sí tienen un valor sentimental grande, pero a veces no tienen otra posibilidad para llevar el plato de comida a la casa”, agrega el comerciante.
Por ejemplo, por estos dos tipos de joyas de oro, el monto estimado es de entre 150 mil y 200 mil pesos. “Son quince o veinte días de alimentos básicos”, agregó Julio.
Razones de seguridad
En tanto, en una joyería del centro ubicada en calle 9 esquina 47, también coincidieron en que se acerca gente no solo por la cuestión económica, sino también por el temor a tener joyas guardadas en su casa, sobre todo la gente mayor.
“Cuando quieren usar un collar o algo de oro tienen que ir a sacarlo a la caja de seguridad de un banco y frente a eso, optan por vender”, enfatizó la vendedora.
“Antes los que venían a vender lo hacían para comprar algo importante para la casa o algún viaje. Esos casos ahora son muy pocos”, agregó también un joyero del centro de la ciudad. “Esto también nos impacta, porque antes eramos parte de una historia linda y ahora vemos el sufrimiento y las necesidades de la gente en primera persona. Los viejos son los que peor la están pasando”, enfatizó.
Sin fabricación
En cuanto al rubro en general, la mayoría de los joyeros destacó que hoy casi no se realiza fabricación de joyas por el alto costo que tiene su elaboración. “Yo soy fabricante de alianzas hace muchísimos años y tenía alianzas preparadas, la gente venía, se las grababa en el momento y se las llevaba. Hoy ni conviene”, comentó Julio respecto de esta
situación.
“Hoy lo que no hay es demanda”, concluyó.
A su vez, también se da pero a mucho menor escala, el fenómeno de quienes buscan monedas o algún objeto de oro como modalidad de ahorro. Según especificaron los especialistas, hay quienes se acercan en búsqueda de este tipo de objetos pero es una estrategia que sirve si se dejan pasar muchos años, para realmente sacarle algún tipo de ventaja o rédito.
“No es para dos o tres meses, porque además el riesgo de asalto en La Plata es bastante alto”, agregaron.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.