
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
La incertidumbre, el desconocimiento o desinterés de muchos jóvenes contrastan con quienes se muestran sumamente comprometidos con el derecho constitucional que los asiste.
POLÍTICA08/08/2023Por este motivo, Capital 24 conversó y consultó a algunos de ellos que van a ir o no a votar en estas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
Además, asegura que para ella al menos “no hay diferencia” de importancia entre las elecciones primarias y las generales que se llevarán adelante en octubre. Remarcó el rol de Tiktok para informarse.
“Por ahí escuché las propuestas de los candidatos y también por las noticias, fue una herramienta muy importante”, destacó.
Wenceslao tiene 16 años y también votará por primera vez, aunque aseguró entre risas que no quiere que lo aplaudan en la mesa. Asiste a la escuela Rene G. Favaloro de Gimnasia y Esgrima La Plata ubicada en 122 y 59.
“Voy a ir a votar más que nada porque me insistió mi familia, me dijeron que votara pero eso todavía lo estoy pensando”, dijo. Al igual que Magalí, resaltó que se entera por Tiktok de las propuestas pero que también lo hablan en la escuela, más que nada en las horas de Política y Periodismo.
“En el recreo, si nos juntamos, no hablamos de las elecciones, más que nada lo que hacemos en algunas horas es pensar lo que tiene que hacer cada partido para presentarse y eso”, concluyó Wenceslao.
El foco estuvo puesto en la producción de contenidos para TikTok, la red social de mayor crecimiento de usuarios entre el año 2022 y lo que va de 2023.
No todo pasa en redes sociales. La semana pasada, en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” ubicado en Avenida 1 y calle 49, desde la conducción del Centro de Estudiantes “Tinta Azul” organizaron una jornada de debate en la que invitaron a todos los precandidatos a la intendencia de la ciudad, en la que participaron 700 alumnos de quinto y sexto año.
En el salón de actos del primer piso, cada precandidato tuvo la oportunidad de contar en cinco minutos su propuesta y luego hubo preguntas de los jóvenes en general.
La importancia de votar
“Por supuesto que sí”, respondió sin dudar Lucio Miranda, el presidente del Centro de Estudiantes sobre la idea de ir a votar. “Es importantísimo ir a votar porque es ir a ejercer nuestro derecho democrático y porque nosotros somos el futuro de esta Nación, es importantísimo ir porque del contrario nos quedamos en la nada”, agregó.
En el mismo marco, Mateo Sives, un joven de 17 años estudiante del Colegio Normal 2 agregó que espera que los candidatos electos se preocupen “realmente por nuestras necesidades y pongan interés en el presupuesto que se necesita para la educación”.
“Es muy importante y vital para nosotros tener una juventud que vote, que esté presente, porque somos el presente y también vamos a ser el futuro”, expresó Mateo.
“Creo que el próximo presidente e intendente de La Plata se deberían enfocar en la educación y la salud, en reconocer los méritos de los que trabajan y cobran un sueldo muy bajo, también tienen que mejorar la economía y bajar la inflación, porque si no, no va a haber personas acá que quieran estar acá en Argentina”, dijo Magalí.
“Hoy en día tenemos que tener presente la situación actual que está pasando el país, en cuanto a economía, diversidades, pobreza, todo el conflicto climático, todos los conflictos de los que los jóvenes sabemos mucho más que cualquier otro político que sigue ejerciendo un cargo público desde hace como 20 años o tal vez más”, resaltó Lucio.
En La Plata, los reclamos de los jóvenes hacen eco en múltiples hechos: la histórica marcha de “La Noche de los Lápices” cada mes de septiembre, los frazadazos en la puerta de los colegios en busca de mejoras edilicias, las marchas en el Día de la Tierra y el Ambiente y también en cada concentración feminista de Ni una Menos o Paro internacional de mujeres y disidencias.
“El cambio para nosotros está en la juventud y también en mirar la política desde un lado independiente, pero no desde un punto apolítico, sino el de integrar a todos los espacios políticos para poder generar una nueva idea que ayude al conjunto”, agregó el estudiante del Nacional.
Mateo, por su parte, agrega un punto que también preocupa a los jóvenes universitarios que tiene que ver con la vivienda y el alquiler en la ciudad. “En algún momento nosotros vamos a pasar a la facultad y eso es algo muy vital”.
También los puntos verdes, porque según afirmó, “siempre es importante tener un espacio verde para poder estar y disfrutar de manera recreativa”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.