
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El economista Carlos Melconian aseguró hoy en Mendoza que un plan de dolarización como el que impulsa el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, “implica o una licuación salarial, un corralito, un plan Bonex”, mientras que “en la bimonetarización que nosotros proponemos eso no sucede”.
POLÍTICA07/09/2023Melconian, a quien Patricia Bullrich anunció como su ministro de Economía en caso de que ésta gane las próximas elecciones presidenciales, expuso hoy sobre “Economía y política camino al 10 de diciembre. ¿Y después?” en la capital mendocina ante un auditorio compuesto por cerca de medio millar de personas.
Melconian, tras subrayar que un plan de estabilización "no se realiza de un día para otro", de lo que se trata es que no se pierda el poder adquisitivo de los asalariados, “no porque aumente el sueldo sino porque el que está en relación de dependencia deja de perder en un contexto inflacionario”.
El economista no ahorró críticas a los adversarios de las próximas elecciones y, en ese sentido, aseguró: "Hay dos de los tres candidatos a los que no les conozco el plan económico: Sergio Massa y Javier Milei".
“Milei sólo habla de dolarización y motosierra, y la devaluación de Massa después de las PASO fue muy burda; sobre todo porque perjuró que no la iba a hacer; hoy tenemos reservas negativas de 10.000 millones de dólares", sostuvo.
"El próximo gobierno se va a iniciar con una corrección de precios porque muchos quedaron pisados y otros subieron por encima de la inflación", remarcó.
Si Bullrich llega a ser electa presidenta, explicó, "habrá un tratamiento distintivo de la deuda que deja este gobierno con las importaciones".
Finalmente, en relación a tarifas y transporte, dijo que “habrá que temporalizar los subsidios".
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
La fiscal María Scarpino citó al médico a indagatoria por el delito de homicidio culposo. Sostuvo que el profesional cometió mala praxis con una mujer a la que intervino por cáncer de pulmón sin tomar recaudos de otras patologías que desencadenaron su deceso.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó el Programa “Salud Escolar”, destinado a garantizar la vacunación, controles médicos y cuidados de niños, niñas y adolescentes que asisten a las escuelas bonaerenses.
Durante una ceremonia realizada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el presidente de YPF, Horacio Marín, fue distinguido como Graduado Ilustre.
El presidente del Consejo Escolar de La Plata, Iván Maidana, se presentó ayer en la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante local, luego de una moción aprobada por el cuerpo deliberativo a partir de un proyecto presentado por el bloque UCR + Pro.
Durante toda esta semana se llevaron a cabo actividades en donde hubo atención clínica, vacunación, postas veterinarias y chequeos integrales para estudiantes y deportistas.