
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
En una entrevista con Capital 24, el intendente platense hizo un análisis de las PASO y de lo que viene. Consideró que quienes votan no entran al cuarto oscuro a buscar cualquier boleta, sino que eligen a candidatas o candidatos que pueden solucionar sus problemas.
POLÍTICA07/09/2023En este marco, el candidato que más votos sacó en la ciudad recalcó que la ciudadanía pensó con detenimiento a quién votar durante las elecciones primarias, priorizando los candidatos que en cada categoría dan respuesta a sus principales inquietudes, y habló de las expectativas de cara a octubre.
- ¿Qué análisis hacés de las PASO teniendo en cuenta los resultados a nivel local, provincial y nacional?
- Estamos muy conformes por haber sido la lista más votada en la ciudad y por haber recibido el acompañamiento de la gente. Lo asumimos con mucha responsabilidad, sabiendo que todavía queda mucho por hacer. Estas elecciones demostraron que los vecinos no entran al cuarto oscuro a buscar cualquier boleta, sino que eligen a los candidatos que saben que pueden solucionar sus problemas.
La diferencia de votos a nivel nacional, provincial y nacional dejó de manifiesto que, más allá de la conformación de las listas, para la gente la elección de la ciudad es una elección en si misma y priorizó la ciudad y decidiendo acompañarnos una vez más.
- ¿Cuáles son las expectativas de cara a las elecciones de octubre?
- Los platenses han demostrado tener memoria y saber valorar todo el esfuerzo que hicimos juntos estos años para sacar a la ciudad del abandono. No podemos volver atrás. Sabemos que somos la única fuerza que puede derrotar al kirchnerismo y estamos convencidos de que la gente nos va a seguir acompañando.
- Después de las PASO, ¿te encontraste con Bullrich y Grindetti?
- Con Patricia (Bullrich) y Néstor (Grindetti) estamos en comunicación permanente porque sabemos la importancia de conseguir una buena elección tanto a nivel local como provincial y nacional para poder atender las principales urgencias de los argentinos.
Hoy tenemos un gobierno que no se ocupa de atender las graves problemáticas económicas que afectan a los trabajadores y el salario no alcanza producto de la brutal inflación. Además, la situación que particularmente afecta a todos los bonaerenses con la inseguridad es dramática y, lejos de dar respuesta, el gobierno nacional y provincial son cómplices y protegen a los delincuentes.
Es por eso que seguimos trabajando más juntos que nunca con el objetivo de fortalecer esta alternativa de cambio en la provincia de Buenos Aires y en todo el país.
- ¿Cuáles son las propuestas troncales para los próximos cuatro años?
- Se viene una nueva etapa en la ciudad. Como siempre digo, hicimos lo urgente, lo prioritario. Por eso ahora vamos a ocuparnos de lo que sigue. Nos encontramos con una ciudad sumida en el abandono, sentamos las bases y ahora es tiempo de crecer. Concretamos la primera etapa de obras hidráulicas y donde se hicieron las obras no se volvió a inundar. Iluminamos la ciudad con luces LED, hicimos los accesos más importantes, el SAME, más de 200 kms de asfalto llevándolo a los barrios. Hicimos mucho.
Ahora vamos por la Policía de la Ciudad, para dar respuesta a una de las preocupaciones más fuertes de los vecinos; y por la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas, que nos va a permitir estar cada vez más preparados frente a emergencias climáticas. Entre otras cosas, vamos a implementar también la Escuela de Oficios y el Polo Tecnológico, iniciativas clave para seguir formando a nuestros jóvenes y que encuentren trabajo más rápido. También vamos a llevar las luces LED a cada uno de los barrios; ampliar el SAME y continuar con los programas que llevamos adelante en todas las localidades.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
El Municipio de La Plata creó el programa “Un lugar para nosotras y nosotros” para generar espacios de prevención y contención para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y desarrollar herramientas y protocolos que permitan identificar casos que requieran intervención estatal y garantizar su derivación a dispositivos especializados.
A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.
Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.
A menos de dos semanas para las elecciones generales para elegir diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la campaña en las calles de La Plata no se siente tanto como en otras contiendas similares.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.