
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
La candidatura a gobernador bonaerense de Néstor Grindetti por Juntos por el Cambio (JxC) quedó ratificada hoy, ya que el juez federal con competencia electoral de la provincia, Alejo Ramos Padilla, dio por desistidas las intenciones de las tres líneas internas de esa coalición de abrir 700 urnas al no ratificar esas solicitudes tras la intimación dispuesta por el tribunal.
POLÍTICA30/08/2023El magistrado había solicitado a los espacios que decidieran si daban por finalizada la contienda por el cargo de gobernador o si mantenían el pedido de apertura de más de 700 urnas a la espera de poder revertir los resultados, y al no concretarse se dieron por "desistidas de pleno derecho".
El pedido había sido solicitado por líneas cercanas al diputado nacional Diego Santilli, quien el pasado 13 de agosto se enfrentó en internas con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, ahora candidato a la gobernación por JxC.
Según indicaron fuentes judiciales, antes del inicio del escrutinio, basándose en los términos del artículo 112 del Código Electoral Nacional, el juzgado había dispuesto que "todas las solicitudes de apertura de urna, para su consideración por este Juzgado, deberán ser ratificadas por los apoderados de listas (…) en el mismo horario de funcionamiento del recinto de escrutinio, en el plazo perentorio que se fija, para todos los casos, hasta la hora 18.00 del día siguiente a la finalización del examen de la documentación del municipio respectivo en el recinto de escrutinio".
Se advirtió que "la disposición no fue cuestionada por ninguna de las fuerzas políticas que participaron de la elección".
En base a eso, se determinó que algunos pedidos de apertura de urnas de la lista interna "Falta Menos para vivir sin miedo", en mesas de las secciones de Florencio Varela, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza, Escobar, Moreno, Berazategui, Dolores y Balcarce, resultaron extemporáneos.
En la resolución firmada hoy por el magistrado se detalla, además, que los pedidos no fueron respaldados por la documentación exigida por la normativa vigente.
En cuanto a las más de 700 peticiones de apertura ingresadas en tiempo oportuno por las listas "Falta Menos para vivir sin miedo" (557 pedidos), "La Fuerza del Cambio" (92 pedidos) y "Evolución" (101 pedidos), el juzgado señaló, para todos los casos, que no había sido expuesto el interés jurídico que legitimaba los pedidos ni la forma en que, de hacerse lugar a las aperturas, éstas podrían incidir en el resultado final del escrutinio. Sobre todo, teniendo en cuenta las manifestaciones públicas que hicieron en los últimos días los precandidatos para la categoría de gobernador de Juntos por el Cambio.
Ante la urgencia de los plazos del cronograma electoral, el magistrado requirió a las listas internas de la coalición que expresaran si ratificaban los pedidos y, en su caso, cumplieran con ese requisito, fijándoles como tiempo límite el 29 de agosto de 2023 (hoy) a las 9.30.
Agregó que "en caso de silencio, o ausencia de una justificación precisa y concreta que dé cuenta del interés jurídico involucrado, se entenderá que los pedidos no se encuentran ratificados y, por lo tanto, se los tendrá por desistidos".
Cumplido el plazo, no hubo presentaciones de ninguna de las listas, por lo que Ramos Padilla decidió "tener por desistidas de pleno derecho, todas las solicitudes de apertura de urnas que fueran motivo del aludido traslado".
El lunes se informó que, tras dos semanas de intensas tareas, la Justicia Electoral bonaerense finalizó en un 99.69% la carga de datos del recuento definitivo de votos de las primarias PASO del 13 de agosto para las categorías provinciales y municipales.
Fue en ese marco que se solicitó la ratificación a JxC.
El escrutinio de votos comenzó el 16 de agosto pasado en el pasaje Dardo Rocha de La Plata, ubicado en calle 50 entre 6 y 7, con un total de 100 mesas funcionando en simultáneo.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.