Estudio de Opinión Construya: Encuesta Nacional en la Industria de la Construcción

En la región Centro el 56% de los encuestados registró una caída en la actividad en el último año y las expectativas de evolución a futuro son pesimistas

Los resultados de la 22a edición del Estudio de Opinión Construya muestran una disminución generalizada en la actividad de la construcción durante los últimos doce meses. Y a pesar de los factores positivos como la construcción como refugio de valor y la disminución del precio del metro cuadrado en dólares, el pesimismo sigue siendo predominante entre los encuestados con respecto a la evolución de su actividad de cara al futuro próximo. Además, se destaca el enfoque en la sostenibilidad como la principal tendencia en la industria de la construcción.

La EOC se llevó a cabo entre el 13 de marzo y el 3 de abril de 2023 y participaron 483 profesionales de la cadena de valor de todo el país. Según los resultados, en Centro el 56% de los participantes notificó una baja en su actividad en los últimos doce meses. En el total del país, fue el 54% de los que informó baja de actividad, y así también lo hizo la mayoría de las actividades.

Entre el 53% y 59% de los arquitectos, desarrolladores, constructores y distribuidores de materiales consideraron que su actividad disminuyó en relación a doce meses atrás.

Por su parte, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) que mide la opinión de los encuestados de cómo evolucionará su actividad en los próximos doce meses en la región Centro fue el más negativo a nivel país con 52% de respuestas que consideran que la actividad descenderá; un 34% sostuvo que se mantendra la actividad y sólo un 12% piensa que aumentará. En tanto, los datos nacionales muestran que 41% del total aseguró que su actividad disminuirá en el próximo año; un 37% sostiene

INDICADOR DE EXPECTATIVAS CONSTRUYANacionalMayo 202216 % 37 % 41 %
INDICADOR DE EXPECTATIVAS CONSTRUYACentroMayo 202212 % 34 % 52 %

que se mantendrá el nivel actual y el 16% cree que su actividad se incrementará de cara al futuro.

Los principales desafíos que enfrentaron los encuestados de la región Centro al llevar adelante su negocio fueron la incertidumbre cambiaria 25%, el mayor costo de construcción y la escasez de mano de obra calificada, ambas con 15%; menor disponibilidad de financiamiento y la presión impositiva.

La construcción como refugio de valor fue el principal facilitador del negocio para todos los eslabones de la cadena de valor. La disminución del precio del metro cuadrado en dólares fue el segundo factor, seguido por el crecimiento de las obras privadas y el crecimiento de la actividad económica.

En cuanto a la demanda, las obras privadas nuevas medianas y pequeñas son las que impulsan la demanda en la mayoría de las actividades y en todas las regiones, en esta región registró un 49%.

La rentabilidad y el tiempo de retorno de la inversión fueron los principales drivers al momento de invertir en construcción, según la encuesta. Es importante destacar que el 79% de los encuestados invertiría en construcción.

En cuanto a las tendencias en la industria de la construcción, un 58% de los encuestados refirió a la sostenibilidad como el principal factor, mientras que otro 21% marcó la digitalización. La integración de la automatización y robótica concentró el 13% de las respuestas y el enfoque en salud y seguridad el 8%.

Para leer el informe completo de la EOC 22 ingresar en www.grupoconstruya.com.ar