En lo que significa un verdadero avance en materia de reducción burocrática cotidiana para quienes necesitan medicamentos, a partir de ahora se podrá recetar a través de medios electrónicos. La iniciativa es el resultado del trabajo articulado con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y los colegios de Médicos y Farmacéuticos de la Provincia.
Para poder utilizar este nuevo método, los profesionales de la salud con matrícula nacional o provincial pueden iniciar el trámite para prescribir de manera electrónica ¿Cómo? Deben primero acercarse a uno de los 175 puntos de registro en la Provincia. Allí, ingresando al sitio web de salud provincial www.gba.gob.ar/saludprovincia, donde deben tramitar un usuario y contraseña para registrarse.
¿De qué modo beneficia a quienes necesitan medicamentos? Pueden evitar ir físicamente a los lugares para realizar o actualizar recetas y pudiendo recibirlas ya sea por un teléfono celular personal o por correo electrónico. Las recetas recibidas pueden ser presentadas en cualquier farmacia —se debe llevar el DNI—.
¿A partir de cuándo funciona? A partir del 28 de febrero se podrán utilizar las recetas y se podrán adquirir medicamentos o productos médicos. En caso de tratamientos prolongados, evita tener que renovar las recetas todos los meses.
¿Importa la cobertura médica que se tenga? No, es indistinto, ya que el servicio puede ser usado por todos los beneficiarios sin importar la cobertura.
La medida fue presentada este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno con presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y de la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.
El sistema de recetas electrónicas “representa un cambio de época y un paso muy importante dentro de una batería de medidas que impulsamos para seguir integrando y modernizando el sistema de salud”, según manifestó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
También agregó que “este es un paso muy importante que damos en el marco de una batería de medidas e inversiones que trazan el camino para modernizar, a través de la digitalización, todo lo que antes se hacía en papel”. “En tiempo récord, hemos reemplazado el sistema que debimos emplear para hacer frente a la pandemia por otro con los más altos estándares de seguridad, eficacia, rendimiento y sencillez”.
Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el presidente del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Rubén Tucci; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, María Isabel Reynoso; el diputado nacional Daniel Gollan; la senadora provincial María Reigada; las legisladoras bonaerenses Natalia Sánchez Jaúregui, Lucía Iañez y Viviana Guzzo; sus pares Ariel Archanco y Juan Malpeli; la concejala Paula Lambertini; el concejal Guillermo Cara; y el intendente de Berisso, Fabian Cagliardi; como así también el jefe de gabinete, subsecretarias y directores del Ministerio de Salud.