Analía Reyno, sobre proyecto de Ley Pubertad Precoz: «La resolución del ministerio, sólo obligó a obras sociales y prepagas nacionales»

La abogada de la red de familias Pubertad Precoz dialogó con #ELQH de Radio Capital 91.3 sobre el proyecto de Ley de Pubertad Precoz.

onsultada al respecto, comentó que «esto es algo que deseábamos desde el año pasado por las situaciones que se venían dando. He tenido el placer de trabajar en la Cámara de Diputados y empezamos con un ciberactivismo hasta que llegara la ley. Hoy la resolución cumple un año y modificó la cobertura de medicamentos y obliga a obras sociales a dar la cobertura».

En otro orden de cosas, Reyno indicó que «los casos de pubertad precoz se empezaron a multiplicar y es la aparición anticipada de todos los signos que suelen aparecer a partir de los 10 a los 14 y aparecen a partir de los 9 y de los 8 en varones y nenas respectivamente”.

«A partir de año 2020, aumentaron los casoa de pubertad precoz y la resolución del ministerio, al ser nacional, sólo obligó a obras sociales y prepagas nacionales», y agregó que “IOMA ya cubría de antes de la resolución la medicación».

Sobre las causas, explicó que “creemos que el uso de pantallas por el encierro pudo haber repercutido en la glándula hipófisis y habría ordenado a las glándulas del desarrollo, que estos niños se desarrollen generando hormonas”.

«Desde el oficialismo tenemos bastante apoyo, pero la mayoría no está al tanto y están preocupados por otros temas y la salud quedó para lo último», cerró.