Amalia Leguizamón, socióloga ambiental: “Argentina es el tercer exportador de transgénicos en el mundo»

La especialista charló con Radio Capital 91,3 sobre el uso de transgénicos en los cultivos, cómo fue evolucionando su uso, luego de las dudas iniciales y cómo se encuentra en la actualidad.

En primer lugar, comentó cómo fueron sus comienzos en el estudio de esos cultivos y dijo que «cuando empecé a hacer mi trabajo de campo la palabra glifosato era mala palabra, yo hablaba de impacto a la salud y me preguntaban ¿Qué decís?».

Además, y consultada sobre su especialidad explicó que “la sociología ambiental es una rama de la sociología que se dedica a estudiar la interacción entre el ser humano y el ambiente».

En otro tramo de la entrevista y ante la pregunta sobre cómo está nuestro país en el ranking, Leguizamón aseguró que “Argentina es el tercer exportador de transgénicos en el mundo».

Por otra parte, remarcó que «la soja transgénica ha sido modificada genética para hacerla resistente a las fumigaciones con glifosato».

Por último, manifestó que “muchos agroquímicos que se usaban antes son más tóxicos que el glifosato, el problema es que es menos tóxico por unidad, pero nosotros lo estamos usando mucho y sobre una mayor extensión territorial».