En el marco del Congreso de Energía 2022 Ernesto “Tito” Quiles, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el presidente de YPF, Pablo González expondrán en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sobre la “Política energética para el Proyecto Nacional y Popular“.
El Congreso realizará el 11 y 12 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, ubicada en la calle 1 y 47 y se centrará en tres ejes: “la política y planificación energética para el desarrollo nacional; el marco institucional adecuado a los objetivos de la política y Políticas y proyectos subsectoriales coherentes con una visión integral”.
Es preciso mencionar que, según indicaron desde la UNLP, Kicillof será uno de los expositores; al igual que el presidente de YPF, Pablo González; el titular del directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., José Luis Antúnez.

En paralelo, estarán la vicepresidenta Institucional de la UNLP, Andrea Varela; el decano de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudios, Marcos Actis; el ex subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo; y el Presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Roberto Daoud.
En la presentación del Congreso, los organizadores fijaron como metas lograr que se instale “el debate nacional y federal sobre un nuevo modelo energético argentino, soberano e inclusivo y las principales estrategias de la política y planificación energética desde la visión del campo nacional y popular”.
Uno de los temas centrales será el proyecto del Pozo exploratorio Argerich-1, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, el mismo será desarrollado por Kicillof. Es allí donde el Ejecutivo bonaerense planteó crear uno de los mayores polos energéticos del país.
“Con este proyecto, la Argentina y la provincia tienen el potencial de avanzar hacia un nuevo perfil productivo y convertirse en exportadores de energía al mundo, consolidando la soberanía energética argentina”, acompañó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.