El reconocido analista político charló con el programa #TDT de Radio Capital 91.3, donde analizó el estado ideológico del país.
En primer lugar, se refirió al último estudio que realizó y aseguró que «es un desagregado de la encuesta que hicimos durante el mes de octubre que tuvo 1200 casos. La mayoría de las personas cree en la política como herramienta, pero hay un enojo con los políticos».
Además, reconoció que «las ideas libertarias están en crecimiento y hay ideas promercado. De todas formas, no quiere decir donde esas ideas sean mayoritarias, aunque sí que están en crecimiento», pero aclaró que «esta encuesta nos da un panorama sobre los temas importantes para la sociedad».
“Falta mucho para decir que va a pasar en 2023, pero estos datos dan una idea sobre que temas va a discutir la sociedad argentina para ir a votar, donde lo económico va a ser predominante y los argentinos van a decidir su voto”, insistió.
Por otra parte, aseveró que «la Argentina es un país clasista y los argentinos lo saben, pero me parece que es una variable independiente de que la sociedad de está derechizando. En todo caso es un problema social, sobre el cual hay una autopercepción y una evaluación negativa por parte de la mayoría de la sociedad, cerró”.