La oferta de los inmuebles para alquilar cayó un 34%

La oferta de departamentos en venta cayó un 3,6% interanual,en tanto que la oferta de alquileres descendió un 34%.

Los datos que provienen del mercado locativo no paran de empeorar. Ahora, según un relevamiento, la oferta de alquileres cae un 34% de forma interanual.

Mientras la discusión sobre la reforma de la Ley de alquileres sigue estancada en la Cámara de Diputados desde junio, los datos que provienen del mercado locativo no paran de empeorar y según un relevamiento la oferta de inmuebles con destino de alquiler cae un 34% de forma interanual.

Según un informe elaborado por Soledad Balayan para Maure Inmobiliaria, el Índice de oferta inmobiliaria de octubre 2022 (CABA), «la oferta de departamentos en venta cayó un 3,6% interanual en tanto que la oferta de alquileres descendió un 34%».

El trabajo muestra la evolución de la oferta de departamentos publicados en Zonaprop para el área de la ciudad de Buenos Aires desde el año 2012. La oferta analizada en este índice incluye tanto la oferta de unidades usadas como estrenar.

Desde la entrada en vigencia de la ley que regula el mercado de alquileres, los especialistas vienen advirtiendo sobre las consecuencias negativas que las cláusulas referidas a la duración del contrato (pasó de dos a tres años) y al método de reajuste de los valores ejerce sobre la oferta de inmuebles con ese destino.

Como resultado de la aplicación de esa normativa los propietarios comenzaron a retirar sus unidades para alquilar con lo que el mercado mostró una demanda cada vez más sostenida frente a una oferta progresivamente más escasa y con fuerte suba de precios.

Hoy los valores que se esperan par noviembre superan el 70% de incremento y el precio de alquilar un monoambiente usado ya se acerca a los $60.000, mientras que una unidad de dos ambientes -el tipo más demandado- anda por los $65.000.

Ante los efectos negativos de la ley, desde principios de año comenzó a debatirse la necesidad de modificar la ley de alquileres en sus aspectos más controvertidos pero a poco de andar la iniciativa fue perdiendo fuerza por desinteligencias entre oficialismo y oposición.

A lo largo del año, el debate sufrió varias demoras y quedó trabado con la presentación de dos proyectos antagónicos, uno del Frente de Todos y otro del arco opositor, consensuado entre Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, SER y Avanza la Libertad.

Hoy un sector de Juntos por el Cambio intenta salir de la encerrona con una convocatoria a sesión especial para tratar el tema antes de que concluya el año parlamentario.

Ahora, diputados opositores iniciaron gestiones con el fin de arribar a un acuerdo que permita convocar formalmente a una sesión especial y forzar una definición sobre la modificación de la Ley de alquileres (27.551).

«Vamos a pedir una sesión especial», aseguraron al portal IProfesional voceros del bloque del PRO.