El secretario de la Agremiación Médica Platense Martin Cesarini, habló con #TDT sobre el conflicto entre los médicos afiliados a esa entidad y la obra social IOMA.
Sobre el nuevo conflicto que provoca que varios médicos no atiendan por IOMA, Cesarini aclaró que “no se trata de algo nuevo, en realidad es una situación de conflictos que viene desde los últimos meses donde no hay acuerdos. En el sistema de remuneración al médico, en el que rige que es por prestación a la atención y no terminamos de soslayar las dificultades. Entonces, los acuerdos quedan endebles en una mesa y se terminan quebrando.
“El Consejo Directivo busca algunas posturas en cuanto a cuáles son las proyecciones que tenemos y nosotros venimos buscando que los médicos que participan en las decisiones que se toman y en reuniones plenarias y después de escuchar a la masa médica, tomamos decisiones como estas que es visibilizar la situación y como nos encontramos en la remuneración por nuestro trabajo”, agregó.
“En nuestro cuerpo médico trabajamos con 75 obras sociales y prepagas y no tenemos conflicto con ninguna. El problema que encontramos es una barrera que es difícil de flanquear. Es un conflicto político-legislativo en cuanto a la conformación de la obra social. La gran mayoría de los médicos que nos desarrollamos en el ámbito privado, tenemos a IOMA como obra social nuestra y de nuestras familias. La realidad es que nosotros en todo este tiempo, buscamos el consenso en pos de poder mejorar el honorario y durante la pandemia no recibimos el correspondiente reconocimiento y también recibimos notas donde nos advierten que, si cortamos con la obra social, podemos ser sancionados”, concluyó.