Maximiliano Ruggieri: “Cuando viene un chico autista, trabajo con musicoterapia”

El médico pediatra Maximiliano Ruggieri charló con el programa #ELQH sobre el trabajo que hace utilizando instrumentos ancestrales en una disciplina conocida como “sonidoterapia”.

En ese marco, y consultado sobre cómo comenzó con esta actividad, Ruggieri comentó que “al principio fue un choque de creencias entre ciencia y espiritualidad, hoy van de la mano y estamos en un tiempo donde se está abriendo todo y el ser humano necesita de ambas. Cuando alguien está enfermo de la garganta se le da un antibiótico y se le puede dar una flor de Bach o una sesión de reiki que lo puede ayudar a sanar”.

Consultado si sanar es una cuestión de fe, el profesional sostuvo que “la fe va de la mano de la creencia que uno tiene y es importante creer que uno se va a sanar. Uno a va hacer reiki y si estás con fe de que te va a servir, te va a llegar mejor. Si estás reticente, no digo que no te va a llegar, pero no lo va a hacer de la misma manera”.

Por otro lado, sostuvo que “cuando viene una persona amplío el panorama. Trato de utilizar diferentes herramientas lo que aprendí con reiki, registros akáshicos y con oráculos y la charla, donde la persona me dice por qué llegó hasta acá y cómo llegó conmigo, además de lo que necesite sanar. A veces combino varias cosas y otras digo, con esto vas a sanar”.

Por último, se recomienda mayores de 18 años para registros akáshikos, para el resto de las disciplinas se puede con niños. Las flores de Bach las uso con niños y los padres lo ven como algo positivo. Muchos padres vienen a buscar otra alternativa a la medicina tradicional y entre reiki y la gemoterapia uno va encontrando. Utilizo mucho cuando viene un chico autista o con una patología neurológica, trato de trabajar con gongs, cuencos tibetanos y todo lo que es musicoterapia, para abordar un poco más profundo.