Pablo Díaz, sobreviviente de ‘La Noche de los Lápices’”: Tengo en el alma heridas de las ausencias de mi compañera y mis compañeros”

El sobreviviente del trágico hecho conocido como La Noche de los Lápices charló con Radio Capital 91.3 a 46 años de ese acontecimiento ocurrido durante la dictadura militar.

Consultado sobre como vive este día y que le ocurre cada vez que llega esta fecha, explicó que” tengo la fantasía de que cuando la naturaleza me lleve, volvernos a encontrar, y preguntarles si hice todo lo que Cómo sobreviviente tenía que hacer”.

Con respecto a cómo cree que los estudiantes sienten La Noche de los Lápices en la actualidad, sostuvo que “veo a los estudiantes orgullosos de la historia del movimiento estudiantil”.

“No siento culpa por haber quedado vivo. Con la película recompuse el tema de la culpa. Siento amor”, afirmó.

En otro tramo de la entrevista brindada al programa #ELQH, Díaz se refirió al paso del tiempo y el dolor que significa la pérdida de sus amigos y compañeros de militancia. En ese sentido, afirmó: “Tengo en el alma heridas de las ausencias de mi compañera y mis compañeros. Heridas de las torturas y ¿no se entiende qué es el nunca más?”, se preguntó.

Además, Díaz comentó la importancia de mantener viva la memoria a través de la realización de charlas y jornadas de reflexión en las escuelas: “Fui al colegio San Simón y los chicos me preguntaron qué es la dictadura. Y dije ‘hay que seguir’, que lo que pasó no se olvide”, remarcó.

“Los chicos necesitan reconstruir el presente y saber dónde están parados, que los acompañen. Hago charlas de dos o tres horas y hablamos de los secretos de la calle y de política y conflictos sociales”, detalló.

Por otra parte, Díaz recordó que “ayer me dijeron la educación está adentro, pero la lucha afuera».

Finalmente, y sobre qué significa La Noche de los Lápices, 46 años después, dejó un mensaje contundente: “Hoy la noche de los lápices es una historia de amor.

“Ojalá puedan darse cuenta de que los chicos necesitan contención y abrigo y una organización que los representen, un centro de estudiantes hace eso”, concluyó.