La periodista argentina radicada en Londres charló con el programa #TDT de Radio Capital 91.3 y comentó cómo viven los británicos la muerte de la reina Isabel II.
Interrogada sobre cómo es el protocolo una vez que se da a conocer el fallecimiento de la monarca, Zuge explicó que “una vez que la Reina fallece se da la operación Puente de Londres o London Bridge, que fue hecha desde el deseo de ella, muchas decisiones fueron tomadas por la misma Reina Isabel II».
Además, y para tomar real dimensión de lo que significa la desaparición física de la monarca, la periodista indicó que «las actividades parlamentarias estarán suspendidas por al menos 6 días para prepararse para el funeral».
Por otra parte, dejó en claro que «el protocolo se sigue a raja tabla, no puede suceder ningún error, año a año se revisaba».
Con respecto a cómo tomó el ciudadano común las noticias sobre la salud de Isabell II, remarcó que «todos se fueron al Palacio desde que se dio a conocer que la Reina estaba en estado crítico. Llovía muchísimo y la gente no se iba».
En ese sentido, reconoció que “por primera vez se sentía una gran inmensidad de dolor. La gente se abrazaba entre ellos, cantaban el himno nacional y canciones que a ella le gustaban. Es un momento único, es gran parte de nuestra historia”.
Sobre el sucesor de Isabel II, su hijo Carlos, quien ya es el nuevo rey y tomó el nombre de Carlos III, Zuge aseguró que “no es muy bien visto, la gente no está contenta, muchos esperan que el abdique al trono. Los jóvenes principalmente no estaban contentos» #LaPlata
Por último, sostuvo que «la Reina Isabel III trabajó hasta último momento, cumplió con toda su tarea. Es un orgullo. Lo que se sentía ayer es que estaban todos huérfanos».