El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial Pablo Martínez Carignano fue entrevistado por el programa #TDT de Radio Capital 91.3, donde brindó precisiones sobre la marcha del proyecto de Ley de Alcohol Cero.
En ese aspecto y consultado sobre el atraso en el tratamiento del proyecto, aseguró que «desde el sentido común uno piensa que debería ser más rápido, la implementación de las ideas es lo más complejo, pero está avanzando. Las provincias le están marcando el rumbo a la nación en este tema. El tratamiento de la Ley Alcohol Cero estaría dando sus primeros pasos».
Sin embargo, aclaró que «pese al reclamo de provincias vitivinícolas que pueden ver afectadas sus fuentes de ingreso, hay que aclarar que en ninguno de los lugares donde se instaló el Alcohol Cero ha bajado el consumo de vino en absoluto, lo que sí ha bajado es la cantidad de siniestros viales relacionadas con el alcohol. Hay evidencias que la Ley de Alcohol Cero no es una Ley Seca, sino que hace que la gente deje de especular con lo que puede tomar o no. Deja de ser zafar de un control el objetivo y pasa a ser llegar seguro a tu casa».
Por otra parte, y sobre cuando cree que la Ley podría estar aprobada el funcionario sostuvo que «creemos que a fin de año en la Provincia de Buenos Aires y en el país la ley estaría aprobada. Cuando el alcohol se sube al auto, produce muerte»
Con respecto a las estadísticas, el funcionario afirmó que «según datos oficiales, en Argentina mueren 10/11 personas por día a causa de siniestros viales y la mayoría por causas evitables. Aun así, la foto actual es mejor que la del 2019».
Por último, Martínez Carignano se mostró a favor de aplicar educación vial en las escuelas: “Hace muchos años que hay una Ley, pero no tiene implementación y termina siendo una buena intención. A través del Ministerio de Educación de la Nación estamos dando educación vial en las escuelas con capacitación a docentes. Vamos a ver el cambio de acá a un par de años, pero es esperanzador, los pibes vienen mejor que los adultos», cerró.