La infectóloga y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marisa Cobos dialogó con el programa #ELQH de Radio Capital 91.3 sobre los casos de Legionella en Tucumán.
En primer lugar y consultada si la Legionella puede propagarse como el COVID, la profesional descartó esa posibilidad e, incluso, llevó tranquilidad al afirmar que «esta no es una infección que se va a propagar como el Coronavirus».
«Cuando se van conociendo las enfermedades lo que se cambia es el criterio de diagnóstico, esto pasa con todas las patologías. Con respecto al Coronavirus pasó y fueron cambiando los criterios para diagnosticas la enfermedad», añadió.
“Esto ya pasó y cuando se habla de un brote con patrón respiratorio en una institución lo primero que se estudia es que sea Legionela, que es una enfermedad que se conoce desde la década del 70″, amplió.
«Hasta que existe un brote intranosocomial y se investiga, estas afecciones respiratorias pueden deberse a cualquier otra enfermedad», detalló.
Con respecto a quienes adquirieron la enfermedad, Cobos aclaró que «hay que tener en cuenta que los más afectados eran personas con comorbilidades».
Por último, recordó que «a esta bacteria le gusta la humedad, por eso se propaga por el agua».