A causa de la medida, los colectivos de las líneas afectadas no circulaban entre las 22 y las 5.
Luego de dos semanas de conflictos por la falta de pago en los subsidios, desde este miércoles se restablecerá progresivamente el servicio nocturno de colectivos en el AMBA.
Las cámaras empresarias de colectivos y las autoridades del Ministerio de Transporte llegaron a un acuerdo por la deuda impaga de los subsidios y desde este miércoles se restablecerá, progresivamente, el servicio nocturno en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el día de ayer hubo una nueva reunión entre las partes, encabezada por secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio; y autoridades de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), en la que se comunicó “el cronograma de pagos de las próximas dos semanas” y se solicitó a las compañías que “reincorporen los servicios reducidos”.
La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) informó que “empezaron a salir más colectivos a la calle” y que la expectativa es que se normalice el servicio diurno en promedio “en un 90 por ciento”.
En cuanto al horario nocturno -el turno más afectados por el paro empresario-, la reanudación del funcionamiento de las unidades será progresiva y alcanzará en promedio un 50% de funcionamiento.
“Se va a ir normalizando en la medida que se vaya recibiendo los pagos y el Gobierno vaya cumpliendo con su compromisos hasta fines de octubre. Es el máximo esfuerzo que puede hacer el sector empresario”, indicaron desde la CEAP. Y agregaron que en algunas líneas del conurbano bonaerense pueden existir mayores dificultades en la prestación.
La medida había sido iniciada el 19 de agosto último por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), que argumentaban demoras en el pago de subsidios a pesar de las transferencias realizadas desde Nación para subsanar esas situaciones.
A causa de la medida, los colectivos de las líneas afectadas no circulaban entre las 22 y las 5, mientras que en el resto de la jornada lo hacían con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, aproximadamente un 30% menos que en un día normal.
Según el sector empresario, la deuda estatal con la actividad asciende a $19.700 millones, e incluye el acuerdo salarial que se va a firmar durante los próximos días. La composición de esos compromisos se distribuye de la siguiente manera: $10.000 millones al Estado nacional, unos 3.000 millones al Gobierno de la Ciudad (GCBA) y unos $6.700 millones a la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que la CNRT realizó más de un centenar de actas de infracción que pueden superar los 18 millones de pesos por incumplimiento de los servicios y frecuencias.